
Spotlight
A selection of news from across the Federation

Las Américas y el Caribe
IPPF sobre el restablecimiento de la Ley Mordaza Global
La Ley de Mordaza Global (Global Gag Rule-GGR) viola nuestros principios fundamentales, e IPPF no puede ni nunca la firmará.
Filter our news by:


| 04 March 2024
Tensiones y retrocesos: el desafío actual del derecho al aborto en Brasil
Gestos y IPPF ACRO expresan su preocupacion sobre la posición actual del Gobierno brasileño en relación a garantizar el derecho al aborto, tal como lo establece la ley. Nos sumamos a las organizaciones que expresan indignación por el mantenimiento de las orientaciones del gobierno anterior que, en un ataque a los derechos de las personas con útero, fijó un límite de 21 semanas y 6 días para el aborto legal. Reforzamos que no hay límite de tiempo de gestación para el aborto en los casos previstos por la ley y que el SUS (Sistema Unico de Salud) debe atender a todas las personas que lo necesiten, sin imponer limitaciones, sin ningún prejuicio o discriminación contra las personas que buscan el servicio.

| 28 February 2024
Defendiendo la igualdad: Decimos NO a las leyes contra las comunidades LGBTQ+.
Por Eugenia López Uribe Directora Regional PPF ACRO La reciente decisión del Tribunal Superior de San Vicente y las Granadinas de mantener la criminalización de la actividad sexual consensuada entre personas del mismo sexo es profundamente regresiva e inaceptable. A pesar del progreso global hacia los derechos LGBTQI+, esta decisión busca perpetuar leyes de la era colonial. Como organización comprometida con la igualdad y el acceso a la atención médica para todos, IPPF ACRO se solidariza con Javin Johnson y Sean Macleish, quienes demandaron un cambio en la ley para vivir libres de discriminación y prejuicios, disfrutando de los mismos derechos que todas las personas ciudadanas. Al respaldar a Johnson y Macleish, también apoyamos a toda la comunidad LGBTQ+ en San Vicente y las Granadinas. No deberían seguir siendo decepcionados, es responsabilidad del gobierno garantizar su derecho a vivir vidas saludables, libres de estigma, prejuicio y violencia. Además, es preocupante presenciar retrocesos en otros continentes. IPPF también está tomando medidas sobre la reciente decisión del parlamento de Ghana de intensificar la represión de los derechos de las personas LGBTQ+ al imponer una pena de prisión de hasta cinco años por la "promoción, patrocinio o apoyo voluntario de actividades LGBTQ+". Ambas decisiones recientes indican la presión continua de grupos fundamentalistas que buscan retroceder y perpetuar visiones coloniales y retrógradas sobre la diversidad de género y sexual. Sin embargo, desde nuestro lado, continuaremos trabajando incansablemente en todo el mundo para detener estas leyes regresivas y defender los derechos de las comunidades LGBTQ+. Estas decisiones afectan las vidas de millones de personas que una vez más están en el centro de la violencia respaldada por gobiernos que no deberían criminalizarlas por ser quienes son, por amar a quien aman. Todas las personas tenemos derechos sexuales y reproductivos iguales. Seamos claros: intensificaremos nuestros esfuerzos contra esas leyes regresivas y sabemos que tendremos éxito.

| 31 January 2024
Noticias de Enero
IPPF ACRO lanza Observatorio sobre Derechos Sexuales y Reproductivos en el Caribe. El Caribbean Observatory on Sexual and Reproductive Health and Rights, iniciativa pionera liderada por IPPF Americas y la Oficina Regional del Caribe (IPPF ACRO) fue lanzado a fines de 2023 con el fin de contribuir al fortalecimiento de la cooperación regional para construir un futuro equitativo que permita el acceso a la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos (SRHR) y la eliminación de las inequidades basadas en el género, en el Caribe. En la ceremonia, llevada a cabo en la capital de Trinidad & Tobago, la Directora Regional de IPPF para América y el Caribe, Eugenia López, señaló que “estamos orgullosos de lanzar la mejor Plataforma de Conocimiento Virtual Integrada SRHR/GBV para mejorar el intercambio de datos y la colaboración entre los gobiernos y las comunidades, para asegurar la capacidad de las mujeres para ejercer sus derechos humanos”. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Programa Regional de la Iniciativa Spotlight, de la ONU/Unión Europea; y la UNFPA; además de una coalición dinámica de organizaciones caribeñas comprometidas con el bienestar de la Región, reunirá datos basados en evidencia que ayuden y sirvan como la base de decisiones informadas, impulsando acciones efectivas y cambios reales. Conoce el observatorio en IPPF El Observatorio puede ser visitado en https://caribsrhrobserv.org/ México - México y la discriminación y estigmatización de las personas con VIH En enero el Congreso de la Ciudad de México derogó el Capítulo II, “Peligro de Contagio”, y el artículo 159 del Código Penal local que establecía que: “Al que sabiendo que padece una enfermedad grave en periodo infectante, ponga en peligro de contagio la salud de otro, por relaciones sexuales u otro medio transmisible, siempre y cuando la víctima no tenga conocimiento de esa circunstancia, se le impondrán prisión de tres meses a tres años y de cincuenta a trescientos días multa”. Y seguía: “Si la enfermedad padecida fuera incurable, se impondrán prisión de tres meses a diez años y de quinientos a dos mil días multa. Este delito se perseguirá por querella de la víctima u ofendido”. Mexfam, organizacion miembro de IPPF, celebró la derogación el este artículo declarando en sus redes “como un importante avance en la lucha contra la discriminación y estigmatización de las personas con VIH. Este paso nos acerca a un mundo más inclusivo y respetuoso. La educación, la empatía y el apoyo son nuestras herramientas para construir un futuro sin estigmas” Felicitamos a todes quienes participaron en su derogación. Colombia - Profamilia es certificada en Colombia por el programa de anticoncepción La organización Profamilia recibió la certificación bronce de su programa de anticoncepción, como Unidad Clínica de Alto Desempeño (UCAD) bajo los estándares de la European Foundation for Quality Management (EFQM), uno de los 3 modelos de excelencia disponibles en el mundo que resalta las buenas prácticas de gestión que empresas exitosas a nivel mundial han implementado con excelentes resultados operativos y de calidad. En Colombia, este modelo ha sido ampliamente implementado especialmente en el sector salud, con la denominación de certificación de Unidades Clínicas de Alto Desempeño , donde se tiene en cuenta el componente asistencial de humanización y de medicina basada en la evidencia. Así, con esta certificación Profamilia continúa fortaleciendo su modelo de atención clínica, operativa y social para seguir aportando en la garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos. “Nos llena de orgullo y motivación recibir la certificación como Unidad Clínica de Alto desempeño gracias a nuestro programa de anticoncepción. Es un reconocimiento a décadas de trabajo decidido por la garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos y un mensaje de confianza para todas las personas en Colombia que pueden encontrar en Profamilia la mejor aliada para acceder a servicios oportunos y humanizados en salud sexual y reproductiva”. Aseguró Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia. Brasil - Envejecimiento de mujeres trans y travestis visibilizado en Recife La iniciativa pionera por la ONG Gestos - Soropositividade, Comunicação e Gênero, consistió en la formación de un grupo de travestis y mujeres trans mayores de 50 años en Recife, Brasil, con el fin de brindarles apoyo, escucha y formación temática sobre el envejecimiento de esta población, buscando contribuir a su inclusión social, visibilidad y ciudadanía. En conjunto con estas actividades, también se llevó a cabo un levantamiento sociodemográfico con el objetivo de trazar un perfil de esta población para elaborar recomendaciones para los/las responsables de políticas públicas implicados/as con las necesidades señaladas por ellas. O projeto TRAVESTI TAMBÉM ENVELHECE, contó con el apoyo del Conselho Municipal de Defesa dos Direitos da Pessoa Idosa do Recife (COMDIR) e patrocinio de la Articulação e Movimento para Travestis e Transexuais de Pernambuco (Amotrans), de Nova Associação de Travestis e Transgêneros de Pernambuco (NATRAPE), de la Gerência de Livre Orientação Sexual (GLOS) de Recife, del Fórum LGBT de PE, y del Conselho Estadual de Promoção dos Direitos da População LGBTI+ de Pernambuco. Para bajar el estudio haz click aca. Honduras - Convocatoria para unirse a la red de voluntarios y voluntarias en la reducción de estigma y discriminación hacia las personas con VIH La organización Llaves abre convocatoria para unirse a la red de voluntarios y voluntarias comprometidos con la creación de espacios, planes de aprendizaje y educación integral que generen cambios positivos en las comunidades en cuanto a DDHH. LLAVES (Llanto, Valor y Esfuerzo), es un grupo de activistas y profesionales de todas las edades que se preocupa por mejorar la vida de las personas con VIH, y su red ayuda en la reducción de estigma y discriminación hacia las personas con VIH, con la visión de construir una sociedad más justa y respetuosa. Las inscripciones están abiertas en https://www.organizacionllaves.org/voluntario