Para leer el artículo original haz click aquí.
El 10 de diciembre del presente año y en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, coincidente en Argentina con el Día de la Restauración de la Democracia, FUNDHEG llevó a cabo el webinario de presentación del informe "Lenguas de fuego: las llamas de odio en el tejido democrático", encuadrado en el proyecto “La Democracia en tu cuerpo”, el cual de desarrolla en articulación a la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF).
La presentación, con una nutrida asistencia nacional e internacional, puso el foco en el impacto de los discursos de odio en las políticas de género y las defensoras de derechos humanos. El informe destaca también los retrocesos y las crecientes amenazas que enfrentan los derechos sexuales y reproductivos, así como las estrategias necesarias para combatir estas narrativas y políticas desde enfoques democráticos e inclusivos.
Una jornada marcada por valiosos testimonios
La apertura estuvo a cargo de Leticia Gauna, presidenta de Fundheg, y Diana Cabral, directora ejecutiva de la organización, quienes subrayaron la importancia de construir una sociedad más inclusiva y equitativa en un contexto de desafíos globales.
Alessandra Nilo, directora de Relaciones Exteriores de IPPF, aportó una perspectiva internacional, destacando el papel de la cooperación global en la protección de los derechos humanos. Por su parte, Gabriela Ayala (Comunicadora Social) y Mariano Leiva (Periodista) presentaron el informe destacando los puntos más relevantes.
Entre las voces que fortalecieron la actividad se encontraron Verónica González Bonet, periodista de la Red de Periodistas con Visión de Género y de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), y Lenny Cáceres, periodista feminista y directora del diario digital Femenino. de la provincia de La Pampa. Ambas compartieron valiosas experiencias y perspectivas sobre las amenazas que enfrentan las mujeres y las personas con discapacidad en los espacios públicos y digitales.
Por su parte, Manuela Calvo, periodista de La Rioja, ofreció un profundo análisis sobre la persecución judicial que sufre en su provincia para abordar casos de violencia contra niñas y adolescentes. En su intervención, destacó el papel crucial de los discursos de odio en estos ataques.
A través de un video, Silvina Molina, periodista y fundadora de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género, subrayó la importancia de capacitarse en el uso de las redes sociales como herramienta de defensa frente a los discursos de odio, al tiempo que instó a fortalecer el trabajo colectivo en red. En la misma línea, Monique Aschult, integrante de Mujeres por la Igualdad, coincidió con Molina y propuso potenciar las alianzas con organizaciones a nivel regional como una estrategia clave para enfrentar estas problemáticas.
También participaron Lidia Pérez y Diego Cazorla, ex trabajadores de Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), recientemente eliminado por la actual gestión, quienes remarcaron que en este contexto de discursos de odio propagados desde el Estado, las funciones de INADI no tienen lugar.
El cierre estuvo a cargo de Esmeralda Alfaro, representante de la Asociación Las Crisálidas de Guatemala, quien reafirmó la importancia de la sororidad y la solidaridad regional en la defensa de los derechos humanos.
Ratificación de compromisos
El webinario fue ampliamente valorado por su contenido y la calidad de las reflexiones aportadas. Los testimonios y análisis presentados permitieron no solo identificar los retos actuales, sino también proponer estrategias transformadoras basadas en nuevas narrativas democráticas.
Fundheg e IPPF ratificaron su compromiso de continuar trabajando por una sociedad inclusiva, igualitaria y respetuosa, especialmente en un momento crítico para los derechos humanos en Argentina y la región. Este evento se consolidó como un espacio de diálogo esencial para construir herramientas democráticas e igualitarias que permitan enfrentar las llamas de odio.
when
country
Argentina
region
Americas & the Caribbean
Related Member Association
Fundacion Derechos Humanos Equidad y Genero (FunDheg) - Argentina