Gestos y IPPF ACRO expresan su preocupacion sobre la posición actual del Gobierno brasileño en relación a garantizar el derecho al aborto, tal como lo establece la ley.
Nos sumamos a las organizaciones que expresan indignación por el mantenimiento de las orientaciones del gobierno anterior que, en un ataque a los derechos de las personas con útero, fijó un límite de 21 semanas y 6 días para el aborto legal.
Reforzamos que no hay límite de tiempo de gestación para el aborto en los casos previstos por la ley y que el SUS (Sistema Unico de Salud) debe atender a todas las personas que lo necesiten, sin imponer limitaciones, sin ningún prejuicio o discriminación contra las personas que buscan el servicio.
when
country
Brazil
region
Americas & the Caribbean
Related Member Association
Gestos - Brazil

Nos sumamos a las organizaciones que expresan indignación por el mantenimiento de las orientaciones del gobierno anterior que, en un ataque a los derechos de las personas con útero, fijó un límite de 21 semanas y 6 días para el aborto legal.

Que esta pasando
El 28 de febrero, el Ministerio de Salud publicó la Nota Técnica Nº 2/2024, revocando la norma del gobierno anterior que imponía el límite de tiempo. Sin embargo, ni siquiera hubo tiempo para celebrar, ya que la nota del Ministerio de Salud fue revocada, evidentemente bajo presión de grupos fundamentalistas que aumentan su influencia sobre las decisiones públicas cada día más.
La justificación oficial fue que el documento no había pasado por todas las esferas necesarias, por lo que exigimos celeridad para su aprobación.
Brasil es un estado laico y la sociedad civil exige el fin de este irrespeto al derecho de las personas con útero de acceder a servicios de aborto de calidad, recordando que el Código Penal, vigente desde 1940, no establece ningún límite temporal para el acceso al aborto, en las condiciones previstas por la ley
En Brasil, el aborto legal está permitido en casos de embarazo resultante de violación, riesgo para la vida de la gestante y anencefalia fetal. Necesitamos ampliar la legislación para garantizar el procedimiento a todas las personas que afirmen querer realizarlo y no, al contrario, aumentar aún más las barreras existentes. Exigimos total respeto a nuestros derechos reproductivos y no aceptaremos retrocesos.