- - -
bank-phrom-Tzm3Oyu_6sk-unsplash

Noticias

Latest news from IPPF

Spotlight

A selection of news from across the Federation

Indigenous woman in Ecuador receiving sexual and reproductive health services

Las Américas y el Caribe

News item

IPPF sobre el restablecimiento de la Ley Mordaza Global

La Ley de Mordaza Global (Global Gag Rule-GGR) viola nuestros principios fundamentales, e IPPF no puede ni nunca la firmará.
El Congreso brasileño vuelve a vulnerar los derechos de las mujeres, las niñas y las personas con útero
news item

| 17 June 2024

El Congreso brasileño vuelve a vulnerar los derechos de las mujeres, las niñas y las personas con útero

Click here to read this text in English. Clique aqui para ler essa posição em português.   Gestos expresa su profunda indignación por la aprobación urgente del Proyecto de Ley 1904/2024, que equipara el aborto legal al homicidio si se realiza después de las 22 semanas de gestación. Que un proyecto de ley como éste pase al pleno para su votación, sin ser analizado por las Comisiones de la Cámara de Diputados, es un ataque directo a los derechos de todas las mujeres, niñas y personas con útero en Brasil.    El derecho al aborto está permitido en Brasil en tres casos: riesgo para la vida de la persona gestante, embarazo resultante de violación y fetos anencefálicos. Este proyecto de ley, que cuenta con el apoyo del Presidente de la Cámara, Arthur Lira, representa otra grave violación de derechos, aumentando las condiciones de sufrimiento e impotencia. Es una propuesta injusta, ineficaz y que provocará mayores daños a la salud (incluso mental) de mujeres, niñas y embarazadas. En Brasil, cerca del 60% de los casos de violación ocurren contra niñas de hasta 14 años. Según el Sistema Único de Salud (SUS), en 2022 se produjeron más de 17.000 embarazos de niñas de hasta 14 años, lo que representa una media de 39 niñas que dan a luz cada día. Todos los datos indican que las niñas tardan en darse cuenta de la violencia que han sufrido, la mayoría de las veces cometida por hombres de la familia, y no identifican inmediatamente el embarazo. Brasil ya es considerado un país que no ha conseguido garantizar el derecho al aborto legal. El último Examen Periódico Universal de Brasil realizado por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en septiembre de 2023, expresó su grave preocupación por la violación del acceso al aborto legal en el país. Varias recomendaciones hechas al país piden la derogación de leyes que criminalizan a las personas que necesitan recurrir al aborto legal y a los profesionales de la salud que las asisten. Organizaciones de la sociedad civil, institutos de investigación y la propia Organización Mundial de la Salud han alertado sobre la gravedad de los retrocesos en materia de derechos reproductivos. En 2019, hace cinco años, Gestos lanzó la campaña "Aborto legal: no juzgues, acoge", que ponía de manifiesto la urgente necesidad de ofrecer acogida y solidaridad a las personas que necesitan recurrir al aborto en los casos previstos por la ley.      No faltan evidencias de que el aborto es un tema de salud pública y que además debe ser discutido a la luz de las múltiples desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres, niñas y personas con útero. Es por eso que rechazamos a los representantes que, en el Congreso Nacional y/o en los diferentes órganos ejecutivos, representan el fundamentalismo, el sexismo, la misoginia y la irresponsabilidad hacia las personas que deben proteger en sus funciones públicas. Por ello, Gestos se suma a las distintas manifestaciones y actividades de organizaciones feministas, movimientos sociales y sociedad civil: no pararemos hasta que el Proyecto de Ley 1904/2024 sea frenado en el Congreso.       Gestos es Socia Colaboradora de IPPF en Brasil. Desde 1993 han contribuido eficazmente a garantizar los derechos humanos de las personas que viven con VIH y  SIDA.También dan apoyo para formar nuevas organizaciones de la sociedad civil, como la Red Nacional de Personas que Viven con VIH/SIDA (RNPVHA - 1995), el Grupo de Trabajo Positivo - GTP+ (2000), el Grupo de Acciones Positivas (2003), el Grupo de Apoyo a Personas VIH Positivas (GASP) 2003, Actos de Ciudadanía (2006). De 2007 a 2011, Gestos creó y coordinó el Foro UNGASS-SIDA sobre Salud Sexual y Reproductiva, en el que supervisó la aplicación de los acuerdos firmados en la ONU en dieciséis países en desarrollo. El Foro UNGASS-SIDA se ha consolidado como un espacio de debate político sobre cuestiones relacionadas con el VIH y el sida y la salud y los derechos sexuales y reproductivos. También son una ONG consultiva en la ONU, con estatus ECOSOC desde 2017.   

El Congreso brasileño vuelve a vulnerar los derechos de las mujeres, las niñas y las personas con útero
news_item

| 17 June 2024

El Congreso brasileño vuelve a vulnerar los derechos de las mujeres, las niñas y las personas con útero

Click here to read this text in English. Clique aqui para ler essa posição em português.   Gestos expresa su profunda indignación por la aprobación urgente del Proyecto de Ley 1904/2024, que equipara el aborto legal al homicidio si se realiza después de las 22 semanas de gestación. Que un proyecto de ley como éste pase al pleno para su votación, sin ser analizado por las Comisiones de la Cámara de Diputados, es un ataque directo a los derechos de todas las mujeres, niñas y personas con útero en Brasil.    El derecho al aborto está permitido en Brasil en tres casos: riesgo para la vida de la persona gestante, embarazo resultante de violación y fetos anencefálicos. Este proyecto de ley, que cuenta con el apoyo del Presidente de la Cámara, Arthur Lira, representa otra grave violación de derechos, aumentando las condiciones de sufrimiento e impotencia. Es una propuesta injusta, ineficaz y que provocará mayores daños a la salud (incluso mental) de mujeres, niñas y embarazadas. En Brasil, cerca del 60% de los casos de violación ocurren contra niñas de hasta 14 años. Según el Sistema Único de Salud (SUS), en 2022 se produjeron más de 17.000 embarazos de niñas de hasta 14 años, lo que representa una media de 39 niñas que dan a luz cada día. Todos los datos indican que las niñas tardan en darse cuenta de la violencia que han sufrido, la mayoría de las veces cometida por hombres de la familia, y no identifican inmediatamente el embarazo. Brasil ya es considerado un país que no ha conseguido garantizar el derecho al aborto legal. El último Examen Periódico Universal de Brasil realizado por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en septiembre de 2023, expresó su grave preocupación por la violación del acceso al aborto legal en el país. Varias recomendaciones hechas al país piden la derogación de leyes que criminalizan a las personas que necesitan recurrir al aborto legal y a los profesionales de la salud que las asisten. Organizaciones de la sociedad civil, institutos de investigación y la propia Organización Mundial de la Salud han alertado sobre la gravedad de los retrocesos en materia de derechos reproductivos. En 2019, hace cinco años, Gestos lanzó la campaña "Aborto legal: no juzgues, acoge", que ponía de manifiesto la urgente necesidad de ofrecer acogida y solidaridad a las personas que necesitan recurrir al aborto en los casos previstos por la ley.      No faltan evidencias de que el aborto es un tema de salud pública y que además debe ser discutido a la luz de las múltiples desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres, niñas y personas con útero. Es por eso que rechazamos a los representantes que, en el Congreso Nacional y/o en los diferentes órganos ejecutivos, representan el fundamentalismo, el sexismo, la misoginia y la irresponsabilidad hacia las personas que deben proteger en sus funciones públicas. Por ello, Gestos se suma a las distintas manifestaciones y actividades de organizaciones feministas, movimientos sociales y sociedad civil: no pararemos hasta que el Proyecto de Ley 1904/2024 sea frenado en el Congreso.       Gestos es Socia Colaboradora de IPPF en Brasil. Desde 1993 han contribuido eficazmente a garantizar los derechos humanos de las personas que viven con VIH y  SIDA.También dan apoyo para formar nuevas organizaciones de la sociedad civil, como la Red Nacional de Personas que Viven con VIH/SIDA (RNPVHA - 1995), el Grupo de Trabajo Positivo - GTP+ (2000), el Grupo de Acciones Positivas (2003), el Grupo de Apoyo a Personas VIH Positivas (GASP) 2003, Actos de Ciudadanía (2006). De 2007 a 2011, Gestos creó y coordinó el Foro UNGASS-SIDA sobre Salud Sexual y Reproductiva, en el que supervisó la aplicación de los acuerdos firmados en la ONU en dieciséis países en desarrollo. El Foro UNGASS-SIDA se ha consolidado como un espacio de debate político sobre cuestiones relacionadas con el VIH y el sida y la salud y los derechos sexuales y reproductivos. También son una ONG consultiva en la ONU, con estatus ECOSOC desde 2017.   

March News Round-Up
news item

| 14 April 2024

Resumen de noticias de marzo

IPPF ACRO participa en la reunión de concepción del C20 en Brasil Kamilah Morain, Directora de Apoyo y Desarrollo de Asociaciones Miembro de ACRO, participó en la reunión inaugural del Engagement Group del C20 en Recife (Brasil). Este grupo planifica y propone políticas para el próximo foro del G20, que tendrá lugar en noviembre de 2024, centrándose en cuestiones como la salud y la educación. Como una de las facilitadora del grupo de trabajo sobre Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, buscará, en representación de IPPF ACRO, que las voces de las mujeres y las niñas sean escuchadas por los líderes del G20. Esto es crucial porque el G20 representa una gran parte de la economía y el comercio mundiales.   Profamilia lista para ser anfitriona de la Séptima Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar en noviembre de 2025 Por primera vez en la historia, la Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar (ICFP por sus siglas en inglés) se realizará en Latinoamérica, ¡y Profamilia Colombia será coanfitriona! Junto al Instituto William H. Gates Sr. de Población y Salud Reproductiva, el Gobierno de Colombia y la Fundación Valle del Lili, Profamilia recibirá a miles de profesionales de la planificación familiar del 3 al 6 de noviembre de 2025 que se llevará a cabo en Colombia. La ICFP es un punto de reunión de gobiernos, instituciones, investigadores, activistas y profesionales que buscan impulsar la colaboración e innovación en la salud sexual y reproductiva. En esta ocasión, Colombia ha sido escogida como la sede para debido al compromiso del gobierno y los esfuerzos de movimientos sociales que han resultado en avances significativos para el acceso a salud sexual y reproductiva de las personas colombianas. ¡Ahí nos vemos!   Gestos logra cancelar el requerimiento de prueba de VIH y otras ITS en la ciudad Lagoa do Carro, Brasil Gracias a una queja del equipo legal de Gestos, y en colaboración con Caop Cidadania y el Ministerio Público de Carpina, se logró que el concurso de la Alcaldía de la ciudad Lagoa do Carro anulara el requerimiento de hacerse la prueba de VIH, Sífilis y Hepatitis B y C. Esta gran victoria para los derechos humanos y el avance de la salud sexual y reproductiva es un recordatorio de que exigir resultados de pruebas de ITS es una práctica discriminatoria que viola los derechos humanos. Además, en Brasil el derecho a la confidencialidad está garantizado en la ley.  ¡Enhorabuena al equipo de Gestos por su arduo trabajo garantizando los derechos de las personas que viven con VIH!   Kamala Harris visita clínica de Planned Parenthood y se convierte en la primera vicepresidenta de Estados Unidos en conocer una clínica de aborto. La sexta parada del Tour “Luchando por Libertad Reproductiva” de la vicepresidenta de Estados Unidos (EEUU) Kamala Harris fue una clínica de aborto de Planned Parenthood. Ha sido una gran oportunidad para que la vicepresidenta conozca el gran trabajo que Planned Parenthood realiza todos los días para acercar salud sexual y reproductiva, entre ellas el aborto seguro. A meses de las elecciones presidenciales, se ha posicionado como defensora del acceso a aborto en un contexto complicado tras las últimas decisiones de la Suprema Corte en torno a este tema. “Es lo correcto y justo que las personas tengan acceso a la atención de salud que necesitan”, dijo Kamala Harris en conferencia de prensa.   ¿Quieres recibir noticias como estas en tu bandeja de entrada? Sucríbete a nuestra newsletter aquí.  

March News Round-Up
news_item

| 01 April 2024

Resumen de noticias de marzo

IPPF ACRO participa en la reunión de concepción del C20 en Brasil Kamilah Morain, Directora de Apoyo y Desarrollo de Asociaciones Miembro de ACRO, participó en la reunión inaugural del Engagement Group del C20 en Recife (Brasil). Este grupo planifica y propone políticas para el próximo foro del G20, que tendrá lugar en noviembre de 2024, centrándose en cuestiones como la salud y la educación. Como una de las facilitadora del grupo de trabajo sobre Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, buscará, en representación de IPPF ACRO, que las voces de las mujeres y las niñas sean escuchadas por los líderes del G20. Esto es crucial porque el G20 representa una gran parte de la economía y el comercio mundiales.   Profamilia lista para ser anfitriona de la Séptima Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar en noviembre de 2025 Por primera vez en la historia, la Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar (ICFP por sus siglas en inglés) se realizará en Latinoamérica, ¡y Profamilia Colombia será coanfitriona! Junto al Instituto William H. Gates Sr. de Población y Salud Reproductiva, el Gobierno de Colombia y la Fundación Valle del Lili, Profamilia recibirá a miles de profesionales de la planificación familiar del 3 al 6 de noviembre de 2025 que se llevará a cabo en Colombia. La ICFP es un punto de reunión de gobiernos, instituciones, investigadores, activistas y profesionales que buscan impulsar la colaboración e innovación en la salud sexual y reproductiva. En esta ocasión, Colombia ha sido escogida como la sede para debido al compromiso del gobierno y los esfuerzos de movimientos sociales que han resultado en avances significativos para el acceso a salud sexual y reproductiva de las personas colombianas. ¡Ahí nos vemos!   Gestos logra cancelar el requerimiento de prueba de VIH y otras ITS en la ciudad Lagoa do Carro, Brasil Gracias a una queja del equipo legal de Gestos, y en colaboración con Caop Cidadania y el Ministerio Público de Carpina, se logró que el concurso de la Alcaldía de la ciudad Lagoa do Carro anulara el requerimiento de hacerse la prueba de VIH, Sífilis y Hepatitis B y C. Esta gran victoria para los derechos humanos y el avance de la salud sexual y reproductiva es un recordatorio de que exigir resultados de pruebas de ITS es una práctica discriminatoria que viola los derechos humanos. Además, en Brasil el derecho a la confidencialidad está garantizado en la ley.  ¡Enhorabuena al equipo de Gestos por su arduo trabajo garantizando los derechos de las personas que viven con VIH!   Kamala Harris visita clínica de Planned Parenthood y se convierte en la primera vicepresidenta de Estados Unidos en conocer una clínica de aborto. La sexta parada del Tour “Luchando por Libertad Reproductiva” de la vicepresidenta de Estados Unidos (EEUU) Kamala Harris fue una clínica de aborto de Planned Parenthood. Ha sido una gran oportunidad para que la vicepresidenta conozca el gran trabajo que Planned Parenthood realiza todos los días para acercar salud sexual y reproductiva, entre ellas el aborto seguro. A meses de las elecciones presidenciales, se ha posicionado como defensora del acceso a aborto en un contexto complicado tras las últimas decisiones de la Suprema Corte en torno a este tema. “Es lo correcto y justo que las personas tengan acceso a la atención de salud que necesitan”, dijo Kamala Harris en conferencia de prensa.   ¿Quieres recibir noticias como estas en tu bandeja de entrada? Sucríbete a nuestra newsletter aquí.  

El Congreso brasileño vuelve a vulnerar los derechos de las mujeres, las niñas y las personas con útero
news item

| 17 June 2024

El Congreso brasileño vuelve a vulnerar los derechos de las mujeres, las niñas y las personas con útero

Click here to read this text in English. Clique aqui para ler essa posição em português.   Gestos expresa su profunda indignación por la aprobación urgente del Proyecto de Ley 1904/2024, que equipara el aborto legal al homicidio si se realiza después de las 22 semanas de gestación. Que un proyecto de ley como éste pase al pleno para su votación, sin ser analizado por las Comisiones de la Cámara de Diputados, es un ataque directo a los derechos de todas las mujeres, niñas y personas con útero en Brasil.    El derecho al aborto está permitido en Brasil en tres casos: riesgo para la vida de la persona gestante, embarazo resultante de violación y fetos anencefálicos. Este proyecto de ley, que cuenta con el apoyo del Presidente de la Cámara, Arthur Lira, representa otra grave violación de derechos, aumentando las condiciones de sufrimiento e impotencia. Es una propuesta injusta, ineficaz y que provocará mayores daños a la salud (incluso mental) de mujeres, niñas y embarazadas. En Brasil, cerca del 60% de los casos de violación ocurren contra niñas de hasta 14 años. Según el Sistema Único de Salud (SUS), en 2022 se produjeron más de 17.000 embarazos de niñas de hasta 14 años, lo que representa una media de 39 niñas que dan a luz cada día. Todos los datos indican que las niñas tardan en darse cuenta de la violencia que han sufrido, la mayoría de las veces cometida por hombres de la familia, y no identifican inmediatamente el embarazo. Brasil ya es considerado un país que no ha conseguido garantizar el derecho al aborto legal. El último Examen Periódico Universal de Brasil realizado por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en septiembre de 2023, expresó su grave preocupación por la violación del acceso al aborto legal en el país. Varias recomendaciones hechas al país piden la derogación de leyes que criminalizan a las personas que necesitan recurrir al aborto legal y a los profesionales de la salud que las asisten. Organizaciones de la sociedad civil, institutos de investigación y la propia Organización Mundial de la Salud han alertado sobre la gravedad de los retrocesos en materia de derechos reproductivos. En 2019, hace cinco años, Gestos lanzó la campaña "Aborto legal: no juzgues, acoge", que ponía de manifiesto la urgente necesidad de ofrecer acogida y solidaridad a las personas que necesitan recurrir al aborto en los casos previstos por la ley.      No faltan evidencias de que el aborto es un tema de salud pública y que además debe ser discutido a la luz de las múltiples desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres, niñas y personas con útero. Es por eso que rechazamos a los representantes que, en el Congreso Nacional y/o en los diferentes órganos ejecutivos, representan el fundamentalismo, el sexismo, la misoginia y la irresponsabilidad hacia las personas que deben proteger en sus funciones públicas. Por ello, Gestos se suma a las distintas manifestaciones y actividades de organizaciones feministas, movimientos sociales y sociedad civil: no pararemos hasta que el Proyecto de Ley 1904/2024 sea frenado en el Congreso.       Gestos es Socia Colaboradora de IPPF en Brasil. Desde 1993 han contribuido eficazmente a garantizar los derechos humanos de las personas que viven con VIH y  SIDA.También dan apoyo para formar nuevas organizaciones de la sociedad civil, como la Red Nacional de Personas que Viven con VIH/SIDA (RNPVHA - 1995), el Grupo de Trabajo Positivo - GTP+ (2000), el Grupo de Acciones Positivas (2003), el Grupo de Apoyo a Personas VIH Positivas (GASP) 2003, Actos de Ciudadanía (2006). De 2007 a 2011, Gestos creó y coordinó el Foro UNGASS-SIDA sobre Salud Sexual y Reproductiva, en el que supervisó la aplicación de los acuerdos firmados en la ONU en dieciséis países en desarrollo. El Foro UNGASS-SIDA se ha consolidado como un espacio de debate político sobre cuestiones relacionadas con el VIH y el sida y la salud y los derechos sexuales y reproductivos. También son una ONG consultiva en la ONU, con estatus ECOSOC desde 2017.   

El Congreso brasileño vuelve a vulnerar los derechos de las mujeres, las niñas y las personas con útero
news_item

| 17 June 2024

El Congreso brasileño vuelve a vulnerar los derechos de las mujeres, las niñas y las personas con útero

Click here to read this text in English. Clique aqui para ler essa posição em português.   Gestos expresa su profunda indignación por la aprobación urgente del Proyecto de Ley 1904/2024, que equipara el aborto legal al homicidio si se realiza después de las 22 semanas de gestación. Que un proyecto de ley como éste pase al pleno para su votación, sin ser analizado por las Comisiones de la Cámara de Diputados, es un ataque directo a los derechos de todas las mujeres, niñas y personas con útero en Brasil.    El derecho al aborto está permitido en Brasil en tres casos: riesgo para la vida de la persona gestante, embarazo resultante de violación y fetos anencefálicos. Este proyecto de ley, que cuenta con el apoyo del Presidente de la Cámara, Arthur Lira, representa otra grave violación de derechos, aumentando las condiciones de sufrimiento e impotencia. Es una propuesta injusta, ineficaz y que provocará mayores daños a la salud (incluso mental) de mujeres, niñas y embarazadas. En Brasil, cerca del 60% de los casos de violación ocurren contra niñas de hasta 14 años. Según el Sistema Único de Salud (SUS), en 2022 se produjeron más de 17.000 embarazos de niñas de hasta 14 años, lo que representa una media de 39 niñas que dan a luz cada día. Todos los datos indican que las niñas tardan en darse cuenta de la violencia que han sufrido, la mayoría de las veces cometida por hombres de la familia, y no identifican inmediatamente el embarazo. Brasil ya es considerado un país que no ha conseguido garantizar el derecho al aborto legal. El último Examen Periódico Universal de Brasil realizado por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en septiembre de 2023, expresó su grave preocupación por la violación del acceso al aborto legal en el país. Varias recomendaciones hechas al país piden la derogación de leyes que criminalizan a las personas que necesitan recurrir al aborto legal y a los profesionales de la salud que las asisten. Organizaciones de la sociedad civil, institutos de investigación y la propia Organización Mundial de la Salud han alertado sobre la gravedad de los retrocesos en materia de derechos reproductivos. En 2019, hace cinco años, Gestos lanzó la campaña "Aborto legal: no juzgues, acoge", que ponía de manifiesto la urgente necesidad de ofrecer acogida y solidaridad a las personas que necesitan recurrir al aborto en los casos previstos por la ley.      No faltan evidencias de que el aborto es un tema de salud pública y que además debe ser discutido a la luz de las múltiples desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres, niñas y personas con útero. Es por eso que rechazamos a los representantes que, en el Congreso Nacional y/o en los diferentes órganos ejecutivos, representan el fundamentalismo, el sexismo, la misoginia y la irresponsabilidad hacia las personas que deben proteger en sus funciones públicas. Por ello, Gestos se suma a las distintas manifestaciones y actividades de organizaciones feministas, movimientos sociales y sociedad civil: no pararemos hasta que el Proyecto de Ley 1904/2024 sea frenado en el Congreso.       Gestos es Socia Colaboradora de IPPF en Brasil. Desde 1993 han contribuido eficazmente a garantizar los derechos humanos de las personas que viven con VIH y  SIDA.También dan apoyo para formar nuevas organizaciones de la sociedad civil, como la Red Nacional de Personas que Viven con VIH/SIDA (RNPVHA - 1995), el Grupo de Trabajo Positivo - GTP+ (2000), el Grupo de Acciones Positivas (2003), el Grupo de Apoyo a Personas VIH Positivas (GASP) 2003, Actos de Ciudadanía (2006). De 2007 a 2011, Gestos creó y coordinó el Foro UNGASS-SIDA sobre Salud Sexual y Reproductiva, en el que supervisó la aplicación de los acuerdos firmados en la ONU en dieciséis países en desarrollo. El Foro UNGASS-SIDA se ha consolidado como un espacio de debate político sobre cuestiones relacionadas con el VIH y el sida y la salud y los derechos sexuales y reproductivos. También son una ONG consultiva en la ONU, con estatus ECOSOC desde 2017.   

March News Round-Up
news item

| 14 April 2024

Resumen de noticias de marzo

IPPF ACRO participa en la reunión de concepción del C20 en Brasil Kamilah Morain, Directora de Apoyo y Desarrollo de Asociaciones Miembro de ACRO, participó en la reunión inaugural del Engagement Group del C20 en Recife (Brasil). Este grupo planifica y propone políticas para el próximo foro del G20, que tendrá lugar en noviembre de 2024, centrándose en cuestiones como la salud y la educación. Como una de las facilitadora del grupo de trabajo sobre Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, buscará, en representación de IPPF ACRO, que las voces de las mujeres y las niñas sean escuchadas por los líderes del G20. Esto es crucial porque el G20 representa una gran parte de la economía y el comercio mundiales.   Profamilia lista para ser anfitriona de la Séptima Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar en noviembre de 2025 Por primera vez en la historia, la Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar (ICFP por sus siglas en inglés) se realizará en Latinoamérica, ¡y Profamilia Colombia será coanfitriona! Junto al Instituto William H. Gates Sr. de Población y Salud Reproductiva, el Gobierno de Colombia y la Fundación Valle del Lili, Profamilia recibirá a miles de profesionales de la planificación familiar del 3 al 6 de noviembre de 2025 que se llevará a cabo en Colombia. La ICFP es un punto de reunión de gobiernos, instituciones, investigadores, activistas y profesionales que buscan impulsar la colaboración e innovación en la salud sexual y reproductiva. En esta ocasión, Colombia ha sido escogida como la sede para debido al compromiso del gobierno y los esfuerzos de movimientos sociales que han resultado en avances significativos para el acceso a salud sexual y reproductiva de las personas colombianas. ¡Ahí nos vemos!   Gestos logra cancelar el requerimiento de prueba de VIH y otras ITS en la ciudad Lagoa do Carro, Brasil Gracias a una queja del equipo legal de Gestos, y en colaboración con Caop Cidadania y el Ministerio Público de Carpina, se logró que el concurso de la Alcaldía de la ciudad Lagoa do Carro anulara el requerimiento de hacerse la prueba de VIH, Sífilis y Hepatitis B y C. Esta gran victoria para los derechos humanos y el avance de la salud sexual y reproductiva es un recordatorio de que exigir resultados de pruebas de ITS es una práctica discriminatoria que viola los derechos humanos. Además, en Brasil el derecho a la confidencialidad está garantizado en la ley.  ¡Enhorabuena al equipo de Gestos por su arduo trabajo garantizando los derechos de las personas que viven con VIH!   Kamala Harris visita clínica de Planned Parenthood y se convierte en la primera vicepresidenta de Estados Unidos en conocer una clínica de aborto. La sexta parada del Tour “Luchando por Libertad Reproductiva” de la vicepresidenta de Estados Unidos (EEUU) Kamala Harris fue una clínica de aborto de Planned Parenthood. Ha sido una gran oportunidad para que la vicepresidenta conozca el gran trabajo que Planned Parenthood realiza todos los días para acercar salud sexual y reproductiva, entre ellas el aborto seguro. A meses de las elecciones presidenciales, se ha posicionado como defensora del acceso a aborto en un contexto complicado tras las últimas decisiones de la Suprema Corte en torno a este tema. “Es lo correcto y justo que las personas tengan acceso a la atención de salud que necesitan”, dijo Kamala Harris en conferencia de prensa.   ¿Quieres recibir noticias como estas en tu bandeja de entrada? Sucríbete a nuestra newsletter aquí.  

March News Round-Up
news_item

| 01 April 2024

Resumen de noticias de marzo

IPPF ACRO participa en la reunión de concepción del C20 en Brasil Kamilah Morain, Directora de Apoyo y Desarrollo de Asociaciones Miembro de ACRO, participó en la reunión inaugural del Engagement Group del C20 en Recife (Brasil). Este grupo planifica y propone políticas para el próximo foro del G20, que tendrá lugar en noviembre de 2024, centrándose en cuestiones como la salud y la educación. Como una de las facilitadora del grupo de trabajo sobre Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, buscará, en representación de IPPF ACRO, que las voces de las mujeres y las niñas sean escuchadas por los líderes del G20. Esto es crucial porque el G20 representa una gran parte de la economía y el comercio mundiales.   Profamilia lista para ser anfitriona de la Séptima Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar en noviembre de 2025 Por primera vez en la historia, la Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar (ICFP por sus siglas en inglés) se realizará en Latinoamérica, ¡y Profamilia Colombia será coanfitriona! Junto al Instituto William H. Gates Sr. de Población y Salud Reproductiva, el Gobierno de Colombia y la Fundación Valle del Lili, Profamilia recibirá a miles de profesionales de la planificación familiar del 3 al 6 de noviembre de 2025 que se llevará a cabo en Colombia. La ICFP es un punto de reunión de gobiernos, instituciones, investigadores, activistas y profesionales que buscan impulsar la colaboración e innovación en la salud sexual y reproductiva. En esta ocasión, Colombia ha sido escogida como la sede para debido al compromiso del gobierno y los esfuerzos de movimientos sociales que han resultado en avances significativos para el acceso a salud sexual y reproductiva de las personas colombianas. ¡Ahí nos vemos!   Gestos logra cancelar el requerimiento de prueba de VIH y otras ITS en la ciudad Lagoa do Carro, Brasil Gracias a una queja del equipo legal de Gestos, y en colaboración con Caop Cidadania y el Ministerio Público de Carpina, se logró que el concurso de la Alcaldía de la ciudad Lagoa do Carro anulara el requerimiento de hacerse la prueba de VIH, Sífilis y Hepatitis B y C. Esta gran victoria para los derechos humanos y el avance de la salud sexual y reproductiva es un recordatorio de que exigir resultados de pruebas de ITS es una práctica discriminatoria que viola los derechos humanos. Además, en Brasil el derecho a la confidencialidad está garantizado en la ley.  ¡Enhorabuena al equipo de Gestos por su arduo trabajo garantizando los derechos de las personas que viven con VIH!   Kamala Harris visita clínica de Planned Parenthood y se convierte en la primera vicepresidenta de Estados Unidos en conocer una clínica de aborto. La sexta parada del Tour “Luchando por Libertad Reproductiva” de la vicepresidenta de Estados Unidos (EEUU) Kamala Harris fue una clínica de aborto de Planned Parenthood. Ha sido una gran oportunidad para que la vicepresidenta conozca el gran trabajo que Planned Parenthood realiza todos los días para acercar salud sexual y reproductiva, entre ellas el aborto seguro. A meses de las elecciones presidenciales, se ha posicionado como defensora del acceso a aborto en un contexto complicado tras las últimas decisiones de la Suprema Corte en torno a este tema. “Es lo correcto y justo que las personas tengan acceso a la atención de salud que necesitan”, dijo Kamala Harris en conferencia de prensa.   ¿Quieres recibir noticias como estas en tu bandeja de entrada? Sucríbete a nuestra newsletter aquí.