Click here to read our June News Round-Up in English.
Junio: resumen de noticias de IPPF ACRO
Si quieres recibir noticias locales directamente a tu bandeja de entrada, ¡suscríbete a nuestro boletín "Subiendo la marea"!
🇧🇷 Brasil | Gestos se une a las protestas contra la legislación regresiva del aborto
El 17 de junio, Gestos, Socia Colaboradora de IPPF en Brasil, se unió a las protestas en Recife para expresar su profunda indignación por la aprobación urgente del Proyecto de Ley 1904/2024, que equipara el aborto legal al homicidio si se realiza después de las 22 semanas de gestación.
Que dicho proyecto de ley pase al pleno para su votación, sin ser analizado por las Comisiones de la Cámara de Diputados, es un ataque directo a los derechos de todas las mujeres, niñas y personas que abortan en Brasil.
🇨🇱 Chile | APROFA se une a la delegación oficial en el 30 aniversario de la Convención de Belem Do Pará
Los días 11 y 12 de junio, en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, se celebró la IX Conferencia de Estados Parte (CEP) del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI). Esta convención fue la primera en proponer a nivel internacional que la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos.
APROFA, Asociación Miembro de IPPF, fue designada para participar en este evento como parte de la delegación oficial chilena, junto con otras organizaciones de la sociedad civil. Durante la conferencia se abordaron temas relevantes para la visibilización y promoción de los derechos de las mujeres, entre ellos la violencia de género contra las mujeres afrodescendientes y el acceso a la justicia, verdad y reparación en América Latina.
🇬🇩 Grenada | La presidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Planificación Familiar de Granada (GPPA) reflexiona sobre el impacto en el Caribe de la revocación de Roe contra Wade
El Tribunal Supremo de los Estados Unidos anuló el caso Roe contra Wade el 24 de junio de 2022. La decisión en el caso Dobbs v. Jackson Women's Health Organization desencadenó esfuerzos legislativos, manifestaciones y una multitud de desafíos legales, convirtiendo la cuestión en un tema político central en todo la región. En la actualidad, el aborto está prohibido en todas las etapas del embarazo, con pocas excepciones, en 14 estados gobernados por republicanos. En otros tres estados, el aborto está prohibido después de aproximadamente seis semanas, a menudo antes de que muchas se den cuenta de que están embarazadas.
Dos años después, IPPF se ha acercado a la Dra. Tonia Frame, presidenta de la Junta Directiva de GPPA, para preguntarle cómo ha afectado al Caribe la anulación de Roe V. Wade:
"Parece que, desde la anulación de Roe contra Wade, el movimiento abortista en la región se ha revitalizado. [...] Curiosamente, los países caribeños con leyes más estrictas sobre el aborto están siendo desafiados. [...] Sin embargo, reconocemos que no podemos quedarnos satisfechas, ya que se ha producido un aumento de la retórica y las políticas antiabortistas. En algunos países latinoamericanos, por ejemplo, Perú aprobó el proyecto de ley sobre la "personalidad del feto", y en Honduras los legisladores aumentaron el número de votos necesarios para derogar su prohibición del aborto."
Lea la entrevista completa en inglés y español.
🇭🇹 Haiti | Las mujeres y las niñas sufren un alarmante aumento de la violencia sexual y basada en género
La violencia en Haití está impidiendo el acceso a servicios esenciales de salud sexual y reproductiva, poniendo en peligro la vida de madres y recién nacidos. La Asociación de Parteras de Haití (ASFH), nuestra socia en el país nos ha informado que "las bandas prohíben la circulación de motocicletas y peatones, amenazan y a veces disparan al aire para aterrorizarnos aún más. Debido a estas difíciles condiciones, cada vez acuden menos pacientes al hospital, ya sea para consultas de embarazo, partos o cuidados de puerperio". Esta inaccesibilidad ha provocado un aumento significativo de la mortalidad materna e infantil.
En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, IPPF compartió una poderosa declaración para pedir tolerancia cero hacia cualquier forma de violencia sexual y por motivos de género, la protección inmediata de las mujeres haitianas, las infancias y las personas en mayor riesgo, así como el acceso humanitario sin trabas para permitir la ayuda en el país.
🇭🇳 Honduras | Llaves comparte un poderoso discurso en la Junta Coordinadora del Programa de ONUSIDA
Establecido en 1994, ONUSIDA es guiado por una Junta Coordinadora del Programa (JCP). El 27 de junio, Keren Dunway representó a la Fundación Llaves, Socia Colaboradora de IPPF en Honduras, en la 54ª Reunión de la JCP de ONUSIDA, donde participó en el panel Una visión para una respuesta sostenible al VIH, analizando el papel de las organizaciones lideradas por juventudes en la sostenibilidad del VIH.
"Durante los últimos 10 a 15 años, muchas organizaciones, incluida la nuestra, han hecho constantemente un llamamiento urgente: La respuesta al VIH sólo es eficaz cuando las comunidades la lideran", declaró. "Sin embargo, no podemos liderar bajo la fuerte incertidumbre en torno a la sostenibilidad. Muchas organizaciones luchan activamente por cambiar las políticas y satisfacer las necesidades de las personas que viven con el VIH, pero carecen de recursos suficientes y no saben si dispondrán de financiación para continuar el año que viene. Esto es especialmente cierto en el caso de organizaciones de población clave, dirigidas por mujeres y juventudes.”
Conoce más sobre su participación aquí.
🇲🇽 Mexico | Las recientes elecciones presentan una oportunidad vital para centrar la SDSR
El 2 de junio, Claudia Sheinbaum fue electa como la primera mujer presidenta en México. Mientras observamos cómo grupos de extrema derecha se abren paso a través de posiciones de alto nivel, la IPPF ACRO comparte nuestra esperanza de que esta elección represente una oportunidad para renovar esfuerzos en el avance de la igualdad de género y los derechos sexuales y reproductivos.
"No puede pasar desapercibido el cambio cultural que se está dando en México y que ha permitido que una mujer sea elegida como presidenta", dijo Eugenia López Uribe, Directora Regional de IPPF ACRO. "De hecho, no sólo es un momento histórico para México, sino para la región, una oportunidad para enfrentar los movimientos anti-derechos posicionados en los más altos niveles de gobierno, y reaccionar ante ellos con políticas, programas y servicios basados en los derechos humanos."
🇱🇨 St. Lucia | El Movimiento de Acción Juvenil de la Asociación de Planificación Familiar de Santa Lucía (SLPPA) sigue ampliando la información sobre la gestión menstrual para adolescentes
El 13 de junio, el Movimiento de Acción Juvenil (YAM) de la Asociación de Planificación de la Familia de Santa Lucía (SLPPA) organizó una sesión para los alumnos de una escuela primaria local. Junto con la Biblioteca Pública Marchand, el Movimiento de Acción Juvenil organizó una sesión donde ofreció una amplia visión del proceso de la menstruación: el ciclo, los síntomas y cómo gestionarlo y los elementos esenciales de la bolsa del periodo.
Esta actividad fue una de las muchas organizadas por el YAM de la SLPPA para niños y adolescentes en junio. En escuelas de educación primaria y secundaria, siguen compartiendo información, consultas, demostraciones y consejos de vida saludable sobre la menstruación, las ITS, la toma de decisiones, la gestión emocional y otros temas vitales en la Educación Integral en Sexualidad.
🌎 Regional Office | IPPF ACRO organizó la primera de una serie de sesiones sobre Uniones Informales de Adolescentes en el Caribe
Dada la relevancia del abordaje de los Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas (MITF) en nuestra región, IPPF ACRO ha lanzado una serie de webinars, "Uniones Informales de Adolescentes en el Caribe", con el fin de fortalecer el diálogo interregional para promover iniciativas integrales que pongan en el centro los derechos y la autonomía de los adolescentes.
La primera de estas sesiones conmemoró el 30 aniversario de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará, analizando la situación de las uniones informales de adolescentes en la región y su vínculo con la discriminación y la violencia de género.
Como oradora principal, la Dra. Gabrielle Hosein, investigadora y académica del Instituto de Estudios de Género y Desarrollo de la Universidad de las Indias Occidentales, compartió la investigación que llevó a cabo de 2021 a 2023 sobre Matrimonio Infantil y Uniones Tempranas en el Caribe comisionada por UNICEF en el marco del Programa Regional del Caribe Spotlight Initiatives.
Lee el resumen de la sesión o ve la grabación aquí.
🇻🇪 Venezuela | Miembros en Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador responden a la crisis humanitaria venezolana
Para hacer frente a la crisis humanitaria en Venezuela, IPPF a través de las Asociaciones Miembro en Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador, han estado proporcionando acceso a la salud sexual y reproductiva a mujeres, niñas y personas en tránsito. El 19 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas, marcó la ocasión para destacar la importancia vital de los servicios de salud sexual y reproductiva de emergencia y llamar a los gobiernos a garantizar la seguridad en la migración de mujeres y niñas.
Si quieres recibir noticias locales directamente a tu bandeja de entrada, ¡suscríbete a nuestro boletín "Subiendo la marea"!
when
region
Americas & the Caribbean