- - -
Llaves shares powerful speech at UNAIDS PCB

Blog

Respuesta al VIH: Las comunidades no pueden liderar bajo la incertidumbre

El 27 de junio, Keren Dunway representó a Llaves en la Junta Coordinadora del Programa de ONUSIDA.

Click here to read this blog in English.


 

Respuesta al VIH: Las comunidades no pueden liderar bajo la incertidumbre  

 

Desde su creación en 1994, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) ha aunado esfuerzos en la respuesta mundial integral al VIH/SIDA.  Históricamente, ONUSIDA ha sido un actor clave en el posicionamiento, la configuración y la ampliación de la respuesta al VIH. Cada año, su órgano de gobierno, la Junta Coordinadora del Programa (JCP), se reúne para establecer sus prioridades y su plan de acción anual. Este año, la Organización Llaves, socia colaboradora de la IPPF en Honduras, fue invitada a participar en la reunión.   

El 27 de junio, Keren Dunway representó a Llaves en el panel Una visión para una respuesta sostenible al VIH, analizando el papel de las organizaciones lideradas por jóvenes en la sostenibilidad del VIH: 

"Durante los últimos 10 a 15 años, muchas organizaciones, incluida la nuestra, han hecho constantemente un llamamiento urgente: La respuesta al VIH sólo es eficaz cuando las comunidades la lideran", declaró. "Sin embargo, no podemos liderar bajo la fuerte incertidumbre en torno a la sostenibilidad. Muchas organizaciones luchan activamente por cambiar las políticas y satisfacer las necesidades de las personas que viven con el VIH, pero carecen de recursos suficientes y no saben si dispondrán de financiación para continuar el año que viene. Esto es especialmente cierto en el caso de organizaciones de poblaciones clave, organizaciones dirigidas por mujeres y organizaciones juveniles."  

 

 

Llaves shares powerful speech at UNAIDS PCB

 

La labor de promoción de Llaves ha sido decisiva para lograr el acceso a una atención integral para las personas que viven con el VIH en Honduras. Además, su compromiso con la juventud ha sido un aspecto central de su trabajo, ya que su red de jóvenes sigue creciendo con fuerza. En la JCP, volvieron a llamar la atención sobre la importancia de las organizaciones de jóvenes, mujeres y poblaciones clave para mejorar la sostenibilidad de la respuesta al VIH.   

"Nos esperan nuevos retos, por lo que es aún más importante reducir la dependencia de los donantes externos y promover la apropiación local de nuestra respuesta", declaró Keren. "Diversificar los mecanismos de financiación es esencial para garantizar la sostenibilidad financiera. Los gobiernos deben asumir su responsabilidad y apoyar sus redes y programas nacionales contra el VIH. Y viniendo de mis 19 años de experiencia como activista, se requiere un cambio significativo, especialmente en las actitudes paternalistas y adultocéntricas a las que a menudo nos enfrentamos los jóvenes, sobre todo cuando somos mujeres, jóvenes, pertenecemos a poblaciones clave o procedemos del Sur Global".  

 

when

country

Honduras

region

Americas & the Caribbean

Subject

HIV and STIs

Related Member Association

Llaves - Honduras

"Se requiere un cambio significativo, especialmente en las actitudes paternalistas y adultocéntricas a las que a menudo nos enfrentamos los jóvenes, sobre todo cuando somos mujeres, jóvenes, pertenecemos a poblaciones clave o procedemos del Sur Global".

Concluyó haciendo un llamamiento a los gobiernos y a las partes interesadas para que apoyen e inviertan "en organizaciones comunitarias y dirigidas por jóvenes, que aportan fortalezas y capacidades únicas esenciales para una respuesta adaptativa y resiliente". Una visión de futuro para una respuesta sostenible al VIH debe contar con la contribución de todos los sectores, garantizando la salud, incluida la salud sexual y reproductiva, y el bienestar y la dignidad de todos, con la rendición de cuentas de todos los sectores implicados". 

 


Sobre Organización Llaves

LLAVES, en una organización sin fines de lucro que nace el año 1999 por Allan Dunaway y Rosa Gonzalez, como respuesta a necesidades particulares de las personas con VIH, específicamente en la defensa de los derechos humanos de esta población. LLAVES a desarrollado experiencia en el área de comunicación y la utiliza como vehículo para realizar trabajos de prevención primaria y secundaria del VIH y otras ITS, defensa de los derechos humanos, incidencia política, promoción de valores, así como el involucramiento de otros actores claves en la respuesta a la epidemia, y sus ámbitos territorial de trabajo son regionales, nacional e internacional. LLAVES busca potenciar la disponibilidad y calidad en el acceso y el uso de información, productos y servicios claves para el desarrollo, que contribuyan significativamente el mejoramiento de la vida de las personas con VIH y otros grupos en situación de vulnerabilidad.

La incidencia política desarrollada por LLAVES ha sido fundamental para el logro del acceso a la atención integral para las personas con VIH, así como un marco jurídico como ser la Ley especial de VIH y su reforma. Asimismo, LLAVES ha sido activa en la elaboración y puesta en marcha del Plan Quinquenal en VIH y DDHH: Reducir los Obstáculos Relacionados con los Derechos Humanos al Acceso a los Servicios de VIH, siendo un plan ambicioso que se proyecta en reducir los vacíos legales, políticos, científicos y comunitarios. Comprende de siete áreas programáticas, encaminadas a fortalecer los programas para proteger y promover los derechos humanos, porque las barreras relacionadas a los derechos humanos impiden el alcance, uso e impacto de los servicios de la prevención y atención integral del VIH.