- - -

Las Américas y el Caribe

Articles by Las Américas y el Caribe

Action Canada

Action Canada for Sexual Health & Rights es una organización benéfica progresista y pro-decisión comprometida con la promoción y defensa de la salud y los derechos sexuales y reproductivos en Canadá y en todo el mundo.

Es una organización que trabaja en Canadá y en todo el mundo para promover la salud, el bienestar y los derechos relacionados con la sexualidad y la reproducción. Basándonos en el legado de 50 años de las organizaciones que formaron Action Canada, proporcionamos apoyo directo, derivaciones e información a las personas que más lo necesitan, nos asociamos con grupos y organizaciones en una serie de campañas utilizando un enfoque colaborativo y de construcción de movimientos, y trabajamos con los responsables de la toma de decisiones para impulsar políticas progresistas en materia de acceso al aborto, atención sanitaria sin estigmas, igualdad de género, derechos LGBTQ y educación sexual inclusiva.

Tras décadas de activismo, tres de las principales organizaciones canadienses de salud y derechos sexuales y reproductivos vieron la oportunidad de reforzar su voz en el ámbito de las políticas, la promoción de la salud y el acceso a la información, así como una forma de implicar a otras organizaciones de Canadá y de todo el mundo en el movimiento por la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

La fusión de 2014 permitió a las tres organizaciones aprovechar su historia, sus puntos fuertes y su visión común. Canadienses por el Derecho a Decidir (antes CARAL) y la Federación Canadiense para la Salud Sexual (antes Federación Canadiense de Planificación de la Familia) se beneficiarían de la experiencia política de Action Canada for Population and Development (ACPD) y de las asociaciones internacionales de la organización, mientras que ACPD se beneficiaría de los conocimientos y la experiencia de primera línea en Canadá. De este modo, se tendió un nuevo puente entre el contexto nacional y el mundial, y nuestra historia común ha sentado las bases para una organización que trabaja en colaboración a todos los niveles.

 

Twitter

Instagram

Association des Sages-Femmes d'Haïti (ASFH)

La Asociación de Parteras de Haití se creó en 2004, como organización local que promueve la profesión de partería para reducir la tasa de mortalidad maternoinfantil. Trabajan en colaboración con otras entidades (como el Ministerio de Sanidad, obstetras, etc.) para proporcionar y promover la salud y el bienestar en todo Haití. Para garantizar una mayor visibilidad y reconocimiento de la profesión de partería en Haití, la AISFH ha cambiado oficialmente su nombre por el de ASFH.

La ASFH imparte formación continua a sus miembros y ofrece servicios preventivos y de tratamiento en el ámbito de la salud sexual y reproductiva.

 

La ASFH promueve los siguientes valores:

  • La partería es un pilar esencial en la promoción de la salud y en la lucha para reducir la mortalidad y la morbilidad infantil y materna en Haití.
  • Los cuidados ofrecidos por las parteras se basan en el respeto del bienestar y la dignidad de la familia.
  • La partería ofrece un entorno favorable para la continuidad de los cuidados maternos y neonatales.
  • La cercanía con las mujeres, la continuidad de los cuidados, la elección informada, la elección del lugar del parto y los servicios comunitarios son el núcleo de la atención de alta calidad que prestan las matronas.
  • Los cuidados de partería deben ser accesibles a todas las mujeres haitianas, independientemente de su estatus socioeconómico.
  • Es importante destacar y promover el potencial de la partería para mejorar el bienestar de las mujeres, las familias y la sociedad.

Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) - Cuba

El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) es una institución docente, investigativa y asistencial, en el área de las sexualidades.

El CENESEX tiene como fecha fundacional el 28 de diciembre de 1988, día en que se emitió la primera resolución sobre la creación de la institución. Después, otras normas jurídicas han precisado el objeto social de la misma. Surge como una institución del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), pero que trae causa o viene a resultar el proceso de institucionalización de una experiencia anterior, la del Grupo Nacional de Trabajo sobre Educación Sexual (GNTES), el cual fue creado en 1972 por iniciativa de Vilma Espín como presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), y que tenía como objetivo fundamental elaborar y acompañar la implementación del Programa Nacional de Educación Sexual.

Abierto a la búsqueda científica, al intercambio de experiencias y al diálogo de saberes, CENESEX cuenta con profesionales de reconocido prestigio de diferentes disciplinas científicas que abordan, con un enfoque integral, el estudio de las sexualidades.

 

Twitter

Instagram

Fundacion Derechos Humanos Equidad y Genero (FunDheg) - Argentina

Somos una organización que  promueve y protege los derechos y la igualdad de género de todas las personas desde una perspectiva interseccional. Trabajamos para erradicar la discriminación, la violencia y la desigualdad que enfrentan las mujeres, las juventudes, las niñeces y las personas LGBTIQ+.

Con el enfoque centrado en las personas, nuestras acciones tienen como objetivo contribuir a la disminución de las brechas de desigualdad en el acceso de mujeres, juventudes y población LGBTIQ+ a los DSYR, a la salud integral, a la participación política y al acceso a la justicia y educación.

Nuestros ejes de trabajo son: Derechos Humanos, equidad de género, violencia de género, salud sexual, reproductiva y no reproductiva, diversidad y disidencias (LGBTIQ+), participación política de las mujeres y juventudes, mujeres y disidencias viviendo con VIH; y acceso a derechos de las mujeres, juventudes y disidencias.

Instagram

Twitter

APROFA - Chile

Creada en 1965, APROFA es una organización de interés público, sin fines de lucro, con más de 50 años de trayectoria en la defensa de los Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de todas las personas.

Brindan atención en salud sexual con perspectiva de género y enfoque de Derechos que faciliten el acceso y la información sobre métodos anticonceptivos seguros y efectivos, que permitan a las personas tomar decisiones en sintonía con sus estilos de vida y así evitar embarazos no planificados, Infecciones de Transmisión Sexual, prevenir situaciones de violencia basada en género y todas aquellas posibilidades que traen consigo la falta de información.

Han desarrollado una línea de educación, generando actividades de sensibilización y formación a la comunidad educativa en general, familias y profesionales de la salud, con el propósito que más personas se formen en Educación Integral de la Sexualidad y así niños, niñas y jóvenes reciban las herramientas y habilidades para vivir una vida libre de violencia, sin estereotipos de género, contar con estrategias de negociación y habitar el consentimiento.

Aspiran a un mundo en donde todas las personas seamos libres de decidir; libres de procurar una vida sexual sana y responsable; y un mundo en donde el género, la identidad

 

Twitter

Instagram

Gestos - Brazil

Gestos es una organización filantrópica fundada en 1993 por el sociólogo Acioli Neto, la periodista Alessandra Nilo, la socióloga Márcia Andrade y la trabajadora social Silvia Dantas.

El primer proyecto desarrollado contó con el apoyo de MISEREOR y se centró en la atención psicológica a personas que viven con SIDA, así como en la formación de multiplicadores de información en las comunidades más pobres de la Región Metropolitana de Recife.

Desde entonces, han contribuido eficazmente a garantizar los derechos humanos de las personas que viven con el VIH y el SIDA. Cerca del 70% de las personas que han buscado apoyo jurídico en la institución han visto reparados sus derechos, a través de medidas cautelares y sentencias, que hoy incluso forman parte de la lista de jurisprudencia sobre el tema Derecho y SIDA.

A lo largo de su historia, la organización ha considerado que la comunicación es fundamental en la lucha contra el SIDA y ha luchado para ampliar esta comprensión en Pernambuco, Brasil y América Latina. Esta visión ha consolidado a Gestos como una importante referencia en Comunicación y Sida en el país, con especial énfasis en las discusiones sobre Políticas Públicas de Comunicación en Salud.

También ayudan a formar nuevas organizaciones de la sociedad civil, como la Red Nacional de Personas que Viven con VIH/SIDA (RNPVHA - 1995), el Grupo de Trabajo Positivo - GTP+ (2000), el Grupo de Acciones Positivas (2003), el Grupo de Apoyo a Personas VIH Positivas (GASP) 2003, Actos de Ciudadanía (2006).

De 2007 a 2011, Gestos creó y coordinó el Foro UNGASS-SIDA sobre Salud Sexual y Reproductiva, en el que supervisó la aplicación de los acuerdos firmados en la ONU en dieciséis países en desarrollo. El Foro UNGASS-SIDA se ha consolidado como un espacio de debate político sobre cuestiones relacionadas con el VIH y el sida y la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

También son una ONG consultiva en la ONU, con estatus ECOSOC desde 2017.

 

Instagram

Twitter

Merundio Incorporated - Guyana

Merundoi incorporated es una organización no gubernamental (ong) especializada en la comunicación para el cambio de comportamiento a través de la educación pública mediante la radionovela "merundoi".

Nuestra visión

  • Merundoi es la única organización no gubernamental (ONG) de Guyana que cuenta con una metodología de educación y entretenimiento aprobada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Merundoi trabaja para fortalecer a las comunidades, especialmente a los adultos jóvenes y a las poblaciones vulnerables, para que se hagan cargo de sus actitudes, acciones y comportamientos, y para que trabajen juntos en beneficio mutuo.

Su misión es "modelar, fomentar y reforzar opciones y estilos de vida saludables a través de una educación pública innovadora, facilitando un cambio de comportamiento positivo, utilizando las artes creativas y la plataforma de los medios de comunicación de masas". Facilitan el cambio de actitudes y comportamientos relacionados con la buena salud, el medio ambiente y las prácticas económicas, sociales y de gobernanza.

 

Instagram

Twitter
 

Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (AVESA) - Venezuela

Organización no gubernamental feminista venezolana, su misión es promover y defender los derechos sexuales y derechos reproductivos como vía para alcanzar una sociedad inclusiva, justa y equitativa. Promoueven el trabajo articulado con otras organizaciones de mujeres, feministas y de derechos humanos.

Visión

  • Ser escuela y organización referente en la construcción de una sociedad que garantice el ejercicio de una sexualidad plena, libre y responsable.

Principios

  • Feminista: Analizamos las estructuras de poder y el sistema patriarcal, para su erradicación en nuestra organización y en la sociedad.
  • Democracia: Asumimos plenamente nuestro rol en la construcción de una democracia participativa, activa e inclusiva, con miras hacia la igualdad, equidad y justicia social.
  • Cuidado: Priorizamos el bienestar, la seguridad y salud de las personas que forman parte de nuestro equipo y de las poblaciones con las que trabajamos.
  • Protección: Tenemos tolerancia cero ante cualquier forma de abuso, violencia y explotación sexual.
  • No discriminación: Respetamos la diversidad y las diferencias en cuanto a religión, clase social, afiliación política, grupo étnico, orientación sexual e identidad y expresión de género.
  • Autonomía: Rechazamos imposiciones religiosas, políticas, económicas ni de ninguna otra índole.
  • Educación sexual alternativa: Abogamos por el diálogo y la promoción de un ejercicio pleno, libre y responsable de la sexualidad.
  • Calidad: Enfocamos nuestro trabajo hacia la excelencia, mediante la mejora continua de nuestras actividades, procesos y propuestas.

RIF:   J-3097 5538-2

Instagram

Twitter

Llaves - Honduras

LLAVES, en una organización sin fines de lucro que nace el año 1999 por Allan Dunaway y Rosa Gonzalez, como respuesta a necesidades particulares de las personas con VIH, específicamente en la defensa de los derechos humanos de esta población. LLAVES a desarrollado experiencia en el área de comunicación y la utiliza como vehículo para realizar trabajos de prevención primaria y secundaria del VIH y otras ITS, defensa de los derechos humanos, incidencia política, promoción de valores, así como el involucramiento de otros actores claves en la respuesta a la epidemia, y sus ámbitos territorial de trabajo son regionales, nacional e internacional. LLAVES busca potenciar la disponibilidad y calidad en el acceso y el uso de información, productos y servicios claves para el desarrollo, que contribuyan significativamente el mejoramiento de la vida de las personas con VIH y otros grupos en situación de vulnerabilidad.

La incidencia política desarrollada por LLAVES ha sido fundamental para el logro del acceso a la atención integral para las personas con VIH, así como un marco jurídico como ser la Ley especial de VIH y su reforma. Asimismo, LLAVES ha sido activa en la elaboración y puesta en marcha del Plan Quinquenal en VIH y DDHH: Reducir los Obstáculos Relacionados con los Derechos Humanos al Acceso a los Servicios de VIH, siendo un plan ambicioso que se proyecta en reducir los vacíos legales, políticos, científicos y comunitarios. Comprende de siete áreas programáticas, encaminadas a fortalecer los programas para proteger y promover los derechos humanos, porque las barreras relacionadas a los derechos humanos impiden el alcance, uso e impacto de los servicios de la prevención y atención integral del VIH.

 

Instagram

Twitter

Asociacion Las Crisálidas - Guatemala

Su misión es contribuir y fortalecer los liderazgos, empoderamiento y transformación en la vida de niñas, adolescentes, juventudes y mujeres a través de la implementación de los programas en educación conocimientos y empoderamiento de los derechos humanos y en acción de análisis, reflexión, incidencia e investigación que promuevan relaciones mas equitativas e igualitarias entre mujeres y hombre en guatemala.

La organización es reconocida por sus aportes a los Derechos Humanos, a la educación, salud integral, empoderamiento, desarrollo de proyectos de vida de niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres diversas en Guatemala.

 

Action Canada

Action Canada for Sexual Health & Rights es una organización benéfica progresista y pro-decisión comprometida con la promoción y defensa de la salud y los derechos sexuales y reproductivos en Canadá y en todo el mundo.

Es una organización que trabaja en Canadá y en todo el mundo para promover la salud, el bienestar y los derechos relacionados con la sexualidad y la reproducción. Basándonos en el legado de 50 años de las organizaciones que formaron Action Canada, proporcionamos apoyo directo, derivaciones e información a las personas que más lo necesitan, nos asociamos con grupos y organizaciones en una serie de campañas utilizando un enfoque colaborativo y de construcción de movimientos, y trabajamos con los responsables de la toma de decisiones para impulsar políticas progresistas en materia de acceso al aborto, atención sanitaria sin estigmas, igualdad de género, derechos LGBTQ y educación sexual inclusiva.

Tras décadas de activismo, tres de las principales organizaciones canadienses de salud y derechos sexuales y reproductivos vieron la oportunidad de reforzar su voz en el ámbito de las políticas, la promoción de la salud y el acceso a la información, así como una forma de implicar a otras organizaciones de Canadá y de todo el mundo en el movimiento por la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

La fusión de 2014 permitió a las tres organizaciones aprovechar su historia, sus puntos fuertes y su visión común. Canadienses por el Derecho a Decidir (antes CARAL) y la Federación Canadiense para la Salud Sexual (antes Federación Canadiense de Planificación de la Familia) se beneficiarían de la experiencia política de Action Canada for Population and Development (ACPD) y de las asociaciones internacionales de la organización, mientras que ACPD se beneficiaría de los conocimientos y la experiencia de primera línea en Canadá. De este modo, se tendió un nuevo puente entre el contexto nacional y el mundial, y nuestra historia común ha sentado las bases para una organización que trabaja en colaboración a todos los niveles.

 

Twitter

Instagram

Association des Sages-Femmes d'Haïti (ASFH)

La Asociación de Parteras de Haití se creó en 2004, como organización local que promueve la profesión de partería para reducir la tasa de mortalidad maternoinfantil. Trabajan en colaboración con otras entidades (como el Ministerio de Sanidad, obstetras, etc.) para proporcionar y promover la salud y el bienestar en todo Haití. Para garantizar una mayor visibilidad y reconocimiento de la profesión de partería en Haití, la AISFH ha cambiado oficialmente su nombre por el de ASFH.

La ASFH imparte formación continua a sus miembros y ofrece servicios preventivos y de tratamiento en el ámbito de la salud sexual y reproductiva.

 

La ASFH promueve los siguientes valores:

  • La partería es un pilar esencial en la promoción de la salud y en la lucha para reducir la mortalidad y la morbilidad infantil y materna en Haití.
  • Los cuidados ofrecidos por las parteras se basan en el respeto del bienestar y la dignidad de la familia.
  • La partería ofrece un entorno favorable para la continuidad de los cuidados maternos y neonatales.
  • La cercanía con las mujeres, la continuidad de los cuidados, la elección informada, la elección del lugar del parto y los servicios comunitarios son el núcleo de la atención de alta calidad que prestan las matronas.
  • Los cuidados de partería deben ser accesibles a todas las mujeres haitianas, independientemente de su estatus socioeconómico.
  • Es importante destacar y promover el potencial de la partería para mejorar el bienestar de las mujeres, las familias y la sociedad.

Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) - Cuba

El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) es una institución docente, investigativa y asistencial, en el área de las sexualidades.

El CENESEX tiene como fecha fundacional el 28 de diciembre de 1988, día en que se emitió la primera resolución sobre la creación de la institución. Después, otras normas jurídicas han precisado el objeto social de la misma. Surge como una institución del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), pero que trae causa o viene a resultar el proceso de institucionalización de una experiencia anterior, la del Grupo Nacional de Trabajo sobre Educación Sexual (GNTES), el cual fue creado en 1972 por iniciativa de Vilma Espín como presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), y que tenía como objetivo fundamental elaborar y acompañar la implementación del Programa Nacional de Educación Sexual.

Abierto a la búsqueda científica, al intercambio de experiencias y al diálogo de saberes, CENESEX cuenta con profesionales de reconocido prestigio de diferentes disciplinas científicas que abordan, con un enfoque integral, el estudio de las sexualidades.

 

Twitter

Instagram

Fundacion Derechos Humanos Equidad y Genero (FunDheg) - Argentina

Somos una organización que  promueve y protege los derechos y la igualdad de género de todas las personas desde una perspectiva interseccional. Trabajamos para erradicar la discriminación, la violencia y la desigualdad que enfrentan las mujeres, las juventudes, las niñeces y las personas LGBTIQ+.

Con el enfoque centrado en las personas, nuestras acciones tienen como objetivo contribuir a la disminución de las brechas de desigualdad en el acceso de mujeres, juventudes y población LGBTIQ+ a los DSYR, a la salud integral, a la participación política y al acceso a la justicia y educación.

Nuestros ejes de trabajo son: Derechos Humanos, equidad de género, violencia de género, salud sexual, reproductiva y no reproductiva, diversidad y disidencias (LGBTIQ+), participación política de las mujeres y juventudes, mujeres y disidencias viviendo con VIH; y acceso a derechos de las mujeres, juventudes y disidencias.

Instagram

Twitter

APROFA - Chile

Creada en 1965, APROFA es una organización de interés público, sin fines de lucro, con más de 50 años de trayectoria en la defensa de los Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de todas las personas.

Brindan atención en salud sexual con perspectiva de género y enfoque de Derechos que faciliten el acceso y la información sobre métodos anticonceptivos seguros y efectivos, que permitan a las personas tomar decisiones en sintonía con sus estilos de vida y así evitar embarazos no planificados, Infecciones de Transmisión Sexual, prevenir situaciones de violencia basada en género y todas aquellas posibilidades que traen consigo la falta de información.

Han desarrollado una línea de educación, generando actividades de sensibilización y formación a la comunidad educativa en general, familias y profesionales de la salud, con el propósito que más personas se formen en Educación Integral de la Sexualidad y así niños, niñas y jóvenes reciban las herramientas y habilidades para vivir una vida libre de violencia, sin estereotipos de género, contar con estrategias de negociación y habitar el consentimiento.

Aspiran a un mundo en donde todas las personas seamos libres de decidir; libres de procurar una vida sexual sana y responsable; y un mundo en donde el género, la identidad

 

Twitter

Instagram

Gestos - Brazil

Gestos es una organización filantrópica fundada en 1993 por el sociólogo Acioli Neto, la periodista Alessandra Nilo, la socióloga Márcia Andrade y la trabajadora social Silvia Dantas.

El primer proyecto desarrollado contó con el apoyo de MISEREOR y se centró en la atención psicológica a personas que viven con SIDA, así como en la formación de multiplicadores de información en las comunidades más pobres de la Región Metropolitana de Recife.

Desde entonces, han contribuido eficazmente a garantizar los derechos humanos de las personas que viven con el VIH y el SIDA. Cerca del 70% de las personas que han buscado apoyo jurídico en la institución han visto reparados sus derechos, a través de medidas cautelares y sentencias, que hoy incluso forman parte de la lista de jurisprudencia sobre el tema Derecho y SIDA.

A lo largo de su historia, la organización ha considerado que la comunicación es fundamental en la lucha contra el SIDA y ha luchado para ampliar esta comprensión en Pernambuco, Brasil y América Latina. Esta visión ha consolidado a Gestos como una importante referencia en Comunicación y Sida en el país, con especial énfasis en las discusiones sobre Políticas Públicas de Comunicación en Salud.

También ayudan a formar nuevas organizaciones de la sociedad civil, como la Red Nacional de Personas que Viven con VIH/SIDA (RNPVHA - 1995), el Grupo de Trabajo Positivo - GTP+ (2000), el Grupo de Acciones Positivas (2003), el Grupo de Apoyo a Personas VIH Positivas (GASP) 2003, Actos de Ciudadanía (2006).

De 2007 a 2011, Gestos creó y coordinó el Foro UNGASS-SIDA sobre Salud Sexual y Reproductiva, en el que supervisó la aplicación de los acuerdos firmados en la ONU en dieciséis países en desarrollo. El Foro UNGASS-SIDA se ha consolidado como un espacio de debate político sobre cuestiones relacionadas con el VIH y el sida y la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

También son una ONG consultiva en la ONU, con estatus ECOSOC desde 2017.

 

Instagram

Twitter

Merundio Incorporated - Guyana

Merundoi incorporated es una organización no gubernamental (ong) especializada en la comunicación para el cambio de comportamiento a través de la educación pública mediante la radionovela "merundoi".

Nuestra visión

  • Merundoi es la única organización no gubernamental (ONG) de Guyana que cuenta con una metodología de educación y entretenimiento aprobada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Merundoi trabaja para fortalecer a las comunidades, especialmente a los adultos jóvenes y a las poblaciones vulnerables, para que se hagan cargo de sus actitudes, acciones y comportamientos, y para que trabajen juntos en beneficio mutuo.

Su misión es "modelar, fomentar y reforzar opciones y estilos de vida saludables a través de una educación pública innovadora, facilitando un cambio de comportamiento positivo, utilizando las artes creativas y la plataforma de los medios de comunicación de masas". Facilitan el cambio de actitudes y comportamientos relacionados con la buena salud, el medio ambiente y las prácticas económicas, sociales y de gobernanza.

 

Instagram

Twitter
 

Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (AVESA) - Venezuela

Organización no gubernamental feminista venezolana, su misión es promover y defender los derechos sexuales y derechos reproductivos como vía para alcanzar una sociedad inclusiva, justa y equitativa. Promoueven el trabajo articulado con otras organizaciones de mujeres, feministas y de derechos humanos.

Visión

  • Ser escuela y organización referente en la construcción de una sociedad que garantice el ejercicio de una sexualidad plena, libre y responsable.

Principios

  • Feminista: Analizamos las estructuras de poder y el sistema patriarcal, para su erradicación en nuestra organización y en la sociedad.
  • Democracia: Asumimos plenamente nuestro rol en la construcción de una democracia participativa, activa e inclusiva, con miras hacia la igualdad, equidad y justicia social.
  • Cuidado: Priorizamos el bienestar, la seguridad y salud de las personas que forman parte de nuestro equipo y de las poblaciones con las que trabajamos.
  • Protección: Tenemos tolerancia cero ante cualquier forma de abuso, violencia y explotación sexual.
  • No discriminación: Respetamos la diversidad y las diferencias en cuanto a religión, clase social, afiliación política, grupo étnico, orientación sexual e identidad y expresión de género.
  • Autonomía: Rechazamos imposiciones religiosas, políticas, económicas ni de ninguna otra índole.
  • Educación sexual alternativa: Abogamos por el diálogo y la promoción de un ejercicio pleno, libre y responsable de la sexualidad.
  • Calidad: Enfocamos nuestro trabajo hacia la excelencia, mediante la mejora continua de nuestras actividades, procesos y propuestas.

RIF:   J-3097 5538-2

Instagram

Twitter

Llaves - Honduras

LLAVES, en una organización sin fines de lucro que nace el año 1999 por Allan Dunaway y Rosa Gonzalez, como respuesta a necesidades particulares de las personas con VIH, específicamente en la defensa de los derechos humanos de esta población. LLAVES a desarrollado experiencia en el área de comunicación y la utiliza como vehículo para realizar trabajos de prevención primaria y secundaria del VIH y otras ITS, defensa de los derechos humanos, incidencia política, promoción de valores, así como el involucramiento de otros actores claves en la respuesta a la epidemia, y sus ámbitos territorial de trabajo son regionales, nacional e internacional. LLAVES busca potenciar la disponibilidad y calidad en el acceso y el uso de información, productos y servicios claves para el desarrollo, que contribuyan significativamente el mejoramiento de la vida de las personas con VIH y otros grupos en situación de vulnerabilidad.

La incidencia política desarrollada por LLAVES ha sido fundamental para el logro del acceso a la atención integral para las personas con VIH, así como un marco jurídico como ser la Ley especial de VIH y su reforma. Asimismo, LLAVES ha sido activa en la elaboración y puesta en marcha del Plan Quinquenal en VIH y DDHH: Reducir los Obstáculos Relacionados con los Derechos Humanos al Acceso a los Servicios de VIH, siendo un plan ambicioso que se proyecta en reducir los vacíos legales, políticos, científicos y comunitarios. Comprende de siete áreas programáticas, encaminadas a fortalecer los programas para proteger y promover los derechos humanos, porque las barreras relacionadas a los derechos humanos impiden el alcance, uso e impacto de los servicios de la prevención y atención integral del VIH.

 

Instagram

Twitter

Asociacion Las Crisálidas - Guatemala

Su misión es contribuir y fortalecer los liderazgos, empoderamiento y transformación en la vida de niñas, adolescentes, juventudes y mujeres a través de la implementación de los programas en educación conocimientos y empoderamiento de los derechos humanos y en acción de análisis, reflexión, incidencia e investigación que promuevan relaciones mas equitativas e igualitarias entre mujeres y hombre en guatemala.

La organización es reconocida por sus aportes a los Derechos Humanos, a la educación, salud integral, empoderamiento, desarrollo de proyectos de vida de niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres diversas en Guatemala.