Spotlight
A selection of stories from across the Federation

Los derechos sexuales y reproductivos después de Cartagena: la Agenda Pendiente de Población y el Desarrollo
Lo más destacado de la Conferencia sobre Población y Desarrollo 2024
Most Popular This Week
Brazil

El Foro Político de Alto Nivel: Reescribamos las reglas
Click here to read this Story in English. El Foro Político de Alto Nivel:

Los derechos sexuales y reproductivos después de Cartagena: la Agenda Pendiente de Población y el Desarrollo
Click here to read this in English.
Las Américas y el Caribe

Trinidad and Tobago, Colombia, St Lucia

Revolucionando la ESI: ¡Les jóvenes de América Latina y el Caribe a la vanguardia!
Revolucionando la ESI: ¡Les jóvenes de América Latina y el Caribe a la vanguardia!
Filter our stories by:


| 30 July 2024
Los derechos sexuales y reproductivos después de Cartagena: la Agenda Pendiente de Población y el Desarrollo
Click here to read this in English. Del 30 de junio al 4 de julio, quince Asociaciones Miembro y Socias Colaboradoras y equipo del Secretariado de IPPF ACRO como delegación para asistir a la 5ª Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (CRPD). La CRPD reunió a los Estados Miembros regionales de la ONU, representantes del sistema de la ONU y organizaciones de la sociedad civil para evaluar los logros y desafíos en la implementación del Consenso de Montevideo, una hoja de ruta regional esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En nuestra región, IPPF ha estado dando seguimiento a la agenda de Población y Desarrollo a través de El Cairo +30 así como del Consenso de Montevideo +10, abogando por avances más concretos a nivel nacional, regional e internacional, incluyendo la exigencia de procesos adecuados de financiamiento y rendición de cuentas. Para IPPF ACRO, dar seguimiento a la agenda de Población y Desarrollo significa también abogar por cambios legislativos que apoyen los derechos sexuales y reproductivos. Esto va de la mano con el seguimiento de las políticas públicas para garantizar que los gobiernos nacionales y subnacionales proporcionen servicios de salud sexual y reproductiva disponibles, accesibles, aceptables y de alta calidad. Este año, la delegación de IPPF ACRO estuvo compuesta por representantes de Asociaciones Miembro y Socias Colaboradores en Antigua, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Dominica, Ecuador, Granada, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Perú, Santa Lucía y Trinidad y Tobago. Lucia, y Trinidad y Tobago, así como un equipo de la oficina regional con Eugenia López Uribe, nuestra directora regional, Kamilah Morain, Directora de Soporte y Desarrollo de Asociaciones Miembro, Ela Urquijo, Tejedora de Redes Juveniles y Gabriela García, Arquitecta de Cooperación para las Américas. En conjunto organizamos tres eventos paralelos y por primera vez, unimos esfuerzos en una Escuela de Incidencia para Jóvenes, en colaboración con Profamilia y FP2030, con el objetivo de fortalecer sus mhabilidades de incidencia. Además, dado que históricamente la región del Caribe ha sido dejada de lado de los espacios de alto nivel en nuestra región, IPPF ACRO mostró en Cartagena su compromiso por cambiar el panorama. "Debido a la naturaleza dinámica del Caribe, es extremadamente importante que el Caribe esté representado en foros como la CRPD", dice Natasha Jervier-Carbon, Directora Ejecutiva de la Asociación de Planificación Familiar de Dominica (DPPA), Miembro de IPPF. "La única manera de que el Caribe se vea realmente reflejado es teniendo la presencia real del Caribe en los espacios y permitiendo que las personas que viven la vida, y que entienden la naturaleza del Caribe hablen en nombre del Caribe. Es importante escuchar la VOZ del Caribe para comprender realmente lo dinámico que puede ser".

| 15 July 2024
Los derechos sexuales y reproductivos después de Cartagena: la Agenda Pendiente de Población y el Desarrollo
Click here to read this in English. Del 30 de junio al 4 de julio, quince Asociaciones Miembro y Socias Colaboradoras y equipo del Secretariado de IPPF ACRO como delegación para asistir a la 5ª Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (CRPD). La CRPD reunió a los Estados Miembros regionales de la ONU, representantes del sistema de la ONU y organizaciones de la sociedad civil para evaluar los logros y desafíos en la implementación del Consenso de Montevideo, una hoja de ruta regional esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En nuestra región, IPPF ha estado dando seguimiento a la agenda de Población y Desarrollo a través de El Cairo +30 así como del Consenso de Montevideo +10, abogando por avances más concretos a nivel nacional, regional e internacional, incluyendo la exigencia de procesos adecuados de financiamiento y rendición de cuentas. Para IPPF ACRO, dar seguimiento a la agenda de Población y Desarrollo significa también abogar por cambios legislativos que apoyen los derechos sexuales y reproductivos. Esto va de la mano con el seguimiento de las políticas públicas para garantizar que los gobiernos nacionales y subnacionales proporcionen servicios de salud sexual y reproductiva disponibles, accesibles, aceptables y de alta calidad. Este año, la delegación de IPPF ACRO estuvo compuesta por representantes de Asociaciones Miembro y Socias Colaboradores en Antigua, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Dominica, Ecuador, Granada, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Perú, Santa Lucía y Trinidad y Tobago. Lucia, y Trinidad y Tobago, así como un equipo de la oficina regional con Eugenia López Uribe, nuestra directora regional, Kamilah Morain, Directora de Soporte y Desarrollo de Asociaciones Miembro, Ela Urquijo, Tejedora de Redes Juveniles y Gabriela García, Arquitecta de Cooperación para las Américas. En conjunto organizamos tres eventos paralelos y por primera vez, unimos esfuerzos en una Escuela de Incidencia para Jóvenes, en colaboración con Profamilia y FP2030, con el objetivo de fortalecer sus mhabilidades de incidencia. Además, dado que históricamente la región del Caribe ha sido dejada de lado de los espacios de alto nivel en nuestra región, IPPF ACRO mostró en Cartagena su compromiso por cambiar el panorama. "Debido a la naturaleza dinámica del Caribe, es extremadamente importante que el Caribe esté representado en foros como la CRPD", dice Natasha Jervier-Carbon, Directora Ejecutiva de la Asociación de Planificación Familiar de Dominica (DPPA), Miembro de IPPF. "La única manera de que el Caribe se vea realmente reflejado es teniendo la presencia real del Caribe en los espacios y permitiendo que las personas que viven la vida, y que entienden la naturaleza del Caribe hablen en nombre del Caribe. Es importante escuchar la VOZ del Caribe para comprender realmente lo dinámico que puede ser".

| 30 July 2024
Los derechos sexuales y reproductivos después de Cartagena: la Agenda Pendiente de Población y el Desarrollo
Click here to read this in English. Del 30 de junio al 4 de julio, quince Asociaciones Miembro y Socias Colaboradoras y equipo del Secretariado de IPPF ACRO como delegación para asistir a la 5ª Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (CRPD). La CRPD reunió a los Estados Miembros regionales de la ONU, representantes del sistema de la ONU y organizaciones de la sociedad civil para evaluar los logros y desafíos en la implementación del Consenso de Montevideo, una hoja de ruta regional esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En nuestra región, IPPF ha estado dando seguimiento a la agenda de Población y Desarrollo a través de El Cairo +30 así como del Consenso de Montevideo +10, abogando por avances más concretos a nivel nacional, regional e internacional, incluyendo la exigencia de procesos adecuados de financiamiento y rendición de cuentas. Para IPPF ACRO, dar seguimiento a la agenda de Población y Desarrollo significa también abogar por cambios legislativos que apoyen los derechos sexuales y reproductivos. Esto va de la mano con el seguimiento de las políticas públicas para garantizar que los gobiernos nacionales y subnacionales proporcionen servicios de salud sexual y reproductiva disponibles, accesibles, aceptables y de alta calidad. Este año, la delegación de IPPF ACRO estuvo compuesta por representantes de Asociaciones Miembro y Socias Colaboradores en Antigua, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Dominica, Ecuador, Granada, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Perú, Santa Lucía y Trinidad y Tobago. Lucia, y Trinidad y Tobago, así como un equipo de la oficina regional con Eugenia López Uribe, nuestra directora regional, Kamilah Morain, Directora de Soporte y Desarrollo de Asociaciones Miembro, Ela Urquijo, Tejedora de Redes Juveniles y Gabriela García, Arquitecta de Cooperación para las Américas. En conjunto organizamos tres eventos paralelos y por primera vez, unimos esfuerzos en una Escuela de Incidencia para Jóvenes, en colaboración con Profamilia y FP2030, con el objetivo de fortalecer sus mhabilidades de incidencia. Además, dado que históricamente la región del Caribe ha sido dejada de lado de los espacios de alto nivel en nuestra región, IPPF ACRO mostró en Cartagena su compromiso por cambiar el panorama. "Debido a la naturaleza dinámica del Caribe, es extremadamente importante que el Caribe esté representado en foros como la CRPD", dice Natasha Jervier-Carbon, Directora Ejecutiva de la Asociación de Planificación Familiar de Dominica (DPPA), Miembro de IPPF. "La única manera de que el Caribe se vea realmente reflejado es teniendo la presencia real del Caribe en los espacios y permitiendo que las personas que viven la vida, y que entienden la naturaleza del Caribe hablen en nombre del Caribe. Es importante escuchar la VOZ del Caribe para comprender realmente lo dinámico que puede ser".

| 15 July 2024
Los derechos sexuales y reproductivos después de Cartagena: la Agenda Pendiente de Población y el Desarrollo
Click here to read this in English. Del 30 de junio al 4 de julio, quince Asociaciones Miembro y Socias Colaboradoras y equipo del Secretariado de IPPF ACRO como delegación para asistir a la 5ª Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (CRPD). La CRPD reunió a los Estados Miembros regionales de la ONU, representantes del sistema de la ONU y organizaciones de la sociedad civil para evaluar los logros y desafíos en la implementación del Consenso de Montevideo, una hoja de ruta regional esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En nuestra región, IPPF ha estado dando seguimiento a la agenda de Población y Desarrollo a través de El Cairo +30 así como del Consenso de Montevideo +10, abogando por avances más concretos a nivel nacional, regional e internacional, incluyendo la exigencia de procesos adecuados de financiamiento y rendición de cuentas. Para IPPF ACRO, dar seguimiento a la agenda de Población y Desarrollo significa también abogar por cambios legislativos que apoyen los derechos sexuales y reproductivos. Esto va de la mano con el seguimiento de las políticas públicas para garantizar que los gobiernos nacionales y subnacionales proporcionen servicios de salud sexual y reproductiva disponibles, accesibles, aceptables y de alta calidad. Este año, la delegación de IPPF ACRO estuvo compuesta por representantes de Asociaciones Miembro y Socias Colaboradores en Antigua, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Dominica, Ecuador, Granada, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Perú, Santa Lucía y Trinidad y Tobago. Lucia, y Trinidad y Tobago, así como un equipo de la oficina regional con Eugenia López Uribe, nuestra directora regional, Kamilah Morain, Directora de Soporte y Desarrollo de Asociaciones Miembro, Ela Urquijo, Tejedora de Redes Juveniles y Gabriela García, Arquitecta de Cooperación para las Américas. En conjunto organizamos tres eventos paralelos y por primera vez, unimos esfuerzos en una Escuela de Incidencia para Jóvenes, en colaboración con Profamilia y FP2030, con el objetivo de fortalecer sus mhabilidades de incidencia. Además, dado que históricamente la región del Caribe ha sido dejada de lado de los espacios de alto nivel en nuestra región, IPPF ACRO mostró en Cartagena su compromiso por cambiar el panorama. "Debido a la naturaleza dinámica del Caribe, es extremadamente importante que el Caribe esté representado en foros como la CRPD", dice Natasha Jervier-Carbon, Directora Ejecutiva de la Asociación de Planificación Familiar de Dominica (DPPA), Miembro de IPPF. "La única manera de que el Caribe se vea realmente reflejado es teniendo la presencia real del Caribe en los espacios y permitiendo que las personas que viven la vida, y que entienden la naturaleza del Caribe hablen en nombre del Caribe. Es importante escuchar la VOZ del Caribe para comprender realmente lo dinámico que puede ser".