Spotlight
A selection of stories from across the Federation

Los derechos sexuales y reproductivos después de Cartagena: la Agenda Pendiente de Población y el Desarrollo
Lo más destacado de la Conferencia sobre Población y Desarrollo 2024
Most Popular This Week
Brazil

El Foro Político de Alto Nivel: Reescribamos las reglas
Click here to read this Story in English. El Foro Político de Alto Nivel:

Los derechos sexuales y reproductivos después de Cartagena: la Agenda Pendiente de Población y el Desarrollo
Click here to read this in English.
Las Américas y el Caribe

Trinidad and Tobago, Colombia, St Lucia

Revolucionando la ESI: ¡Les jóvenes de América Latina y el Caribe a la vanguardia!
Revolucionando la ESI: ¡Les jóvenes de América Latina y el Caribe a la vanguardia!
Filter our stories by:


| 18 July 2024
El Foro Político de Alto Nivel: Reescribamos las reglas
Click here to read this Story in English. El Foro Político de Alto Nivel: Reescribamos las reglas Del lunes 8 de julio al miércoles 17 de julio, IPPF ACRO, en colaboración con Gestos, una organización socia en Brasil, participó en el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, para seguir abogando por una mayor inversión de los gobiernos en iniciativas centradas y dirigidas por las comunidades que han sido históricamente marginalizadas. El Foro Político de Alto Nivel (FPAN) es una plataforma fundamental para que los Estados miembros, los organismos de las Naciones Unidas y la sociedad civil evalúen los avances, aborden los retos, intercambien buenas prácticas y promuevan políticas encaminadas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año representa una importante oportunidad de promoción para participar en la hoja de ruta que conducirá a la Cumbre del Futuro, un debate fundamental de las Naciones Unidas previsto para septiembre. Ofrece la oportunidad de mejorar la colaboración en cuestiones esenciales en torno a los derechos de las mujeres y las juventudes, en toda su diversidad, y abordar las brechas de la gobernanza mundial. La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están profundamente entrelazados con la misión y los objetivos de IPPF como Federación. Lograr la justicia reproductiva a nivel mundial requiere que las mujeres, las niñas y todas las personas tengan control sobre su sexualidad, género y reproducción. Sin embargo, para que esto se haga realidad, se deben garantizar y proteger los derechos humanos básicos de todas las personas, incluido el derecho a un medio ambiente sano. Y sólo avanzando hacia la consecución de los 17 ODS podremos acercarnos a hacer realidad esta visión. Como órgano de seguimiento de los ODS, durante los Foros Políticos de Alto Nivel, los gobiernos presentan sus Informes Nacionales Voluntarios (INV). Esto facilita el intercambio de experiencias, incluidos los éxitos, los retos y las lecciones aprendidas, con el objetivo de acelerar la implementación de la Agenda 2030. En 2024, ocho países de nuestra región -Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México y Perú- presentaron sus INV. Estas revisiones permiten a la sociedad civil, incluida IPPF ACRO, monitorear de cerca cómo los gobiernos han progresado en el avance de la Agenda de Desarrollo Sostenible, particularmente en relación con las poblaciones con las que trabajamos, como mujeres, juventudes, personas de la diversidad, trabajadoras sexuales y otras comunidades que han sido marginadas. Gestos - VIH, Comunicación y Género, Socia Colaboradora de IPPF en Brasil, es el Socio Operativo para América Latina y el Caribe del Grupo Mayor de Mujeres y ha seguido de cerca la hoja de ruta de la Agenda 2030, como parte de la delegación oficial de su país. Para Germana Aciolly, periodista y asesora política de Gestos, este es un año especial. Brasil presenta su INV por segunda vez y responde directamente a los informes que el Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil para la Agenda 2030 en Brasil viene publicando desde 2017. «No hay ningún INV presentado aquí con tal nivel de diálogo democrático entre la sociedad civil y el gobierno. Este es un ejemplo importante porque, al mismo tiempo, estamos aquí para lanzar nuestro propio Informe CSO Spotlight que monitorea todas las metas de los ODS y, desafortunadamente, muestra que en Brasil solo alrededor del 7% de los objetivos están progresando satisfactoriamente. Abre la oportunidad, por ejemplo, de debatir con el gobierno los inmensos desafíos para las mujeres y las juventudes en toda su diversidad, en nuestro país, que aumentaron particularmente por las acciones del gobierno anterior.»

| 18 July 2024
El Foro Político de Alto Nivel: Reescribamos las reglas
Click here to read this Story in English. El Foro Político de Alto Nivel: Reescribamos las reglas Del lunes 8 de julio al miércoles 17 de julio, IPPF ACRO, en colaboración con Gestos, una organización socia en Brasil, participó en el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, para seguir abogando por una mayor inversión de los gobiernos en iniciativas centradas y dirigidas por las comunidades que han sido históricamente marginalizadas. El Foro Político de Alto Nivel (FPAN) es una plataforma fundamental para que los Estados miembros, los organismos de las Naciones Unidas y la sociedad civil evalúen los avances, aborden los retos, intercambien buenas prácticas y promuevan políticas encaminadas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año representa una importante oportunidad de promoción para participar en la hoja de ruta que conducirá a la Cumbre del Futuro, un debate fundamental de las Naciones Unidas previsto para septiembre. Ofrece la oportunidad de mejorar la colaboración en cuestiones esenciales en torno a los derechos de las mujeres y las juventudes, en toda su diversidad, y abordar las brechas de la gobernanza mundial. La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están profundamente entrelazados con la misión y los objetivos de IPPF como Federación. Lograr la justicia reproductiva a nivel mundial requiere que las mujeres, las niñas y todas las personas tengan control sobre su sexualidad, género y reproducción. Sin embargo, para que esto se haga realidad, se deben garantizar y proteger los derechos humanos básicos de todas las personas, incluido el derecho a un medio ambiente sano. Y sólo avanzando hacia la consecución de los 17 ODS podremos acercarnos a hacer realidad esta visión. Como órgano de seguimiento de los ODS, durante los Foros Políticos de Alto Nivel, los gobiernos presentan sus Informes Nacionales Voluntarios (INV). Esto facilita el intercambio de experiencias, incluidos los éxitos, los retos y las lecciones aprendidas, con el objetivo de acelerar la implementación de la Agenda 2030. En 2024, ocho países de nuestra región -Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México y Perú- presentaron sus INV. Estas revisiones permiten a la sociedad civil, incluida IPPF ACRO, monitorear de cerca cómo los gobiernos han progresado en el avance de la Agenda de Desarrollo Sostenible, particularmente en relación con las poblaciones con las que trabajamos, como mujeres, juventudes, personas de la diversidad, trabajadoras sexuales y otras comunidades que han sido marginadas. Gestos - VIH, Comunicación y Género, Socia Colaboradora de IPPF en Brasil, es el Socio Operativo para América Latina y el Caribe del Grupo Mayor de Mujeres y ha seguido de cerca la hoja de ruta de la Agenda 2030, como parte de la delegación oficial de su país. Para Germana Aciolly, periodista y asesora política de Gestos, este es un año especial. Brasil presenta su INV por segunda vez y responde directamente a los informes que el Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil para la Agenda 2030 en Brasil viene publicando desde 2017. «No hay ningún INV presentado aquí con tal nivel de diálogo democrático entre la sociedad civil y el gobierno. Este es un ejemplo importante porque, al mismo tiempo, estamos aquí para lanzar nuestro propio Informe CSO Spotlight que monitorea todas las metas de los ODS y, desafortunadamente, muestra que en Brasil solo alrededor del 7% de los objetivos están progresando satisfactoriamente. Abre la oportunidad, por ejemplo, de debatir con el gobierno los inmensos desafíos para las mujeres y las juventudes en toda su diversidad, en nuestro país, que aumentaron particularmente por las acciones del gobierno anterior.»

| 18 July 2024
El Foro Político de Alto Nivel: Reescribamos las reglas
Click here to read this Story in English. El Foro Político de Alto Nivel: Reescribamos las reglas Del lunes 8 de julio al miércoles 17 de julio, IPPF ACRO, en colaboración con Gestos, una organización socia en Brasil, participó en el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, para seguir abogando por una mayor inversión de los gobiernos en iniciativas centradas y dirigidas por las comunidades que han sido históricamente marginalizadas. El Foro Político de Alto Nivel (FPAN) es una plataforma fundamental para que los Estados miembros, los organismos de las Naciones Unidas y la sociedad civil evalúen los avances, aborden los retos, intercambien buenas prácticas y promuevan políticas encaminadas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año representa una importante oportunidad de promoción para participar en la hoja de ruta que conducirá a la Cumbre del Futuro, un debate fundamental de las Naciones Unidas previsto para septiembre. Ofrece la oportunidad de mejorar la colaboración en cuestiones esenciales en torno a los derechos de las mujeres y las juventudes, en toda su diversidad, y abordar las brechas de la gobernanza mundial. La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están profundamente entrelazados con la misión y los objetivos de IPPF como Federación. Lograr la justicia reproductiva a nivel mundial requiere que las mujeres, las niñas y todas las personas tengan control sobre su sexualidad, género y reproducción. Sin embargo, para que esto se haga realidad, se deben garantizar y proteger los derechos humanos básicos de todas las personas, incluido el derecho a un medio ambiente sano. Y sólo avanzando hacia la consecución de los 17 ODS podremos acercarnos a hacer realidad esta visión. Como órgano de seguimiento de los ODS, durante los Foros Políticos de Alto Nivel, los gobiernos presentan sus Informes Nacionales Voluntarios (INV). Esto facilita el intercambio de experiencias, incluidos los éxitos, los retos y las lecciones aprendidas, con el objetivo de acelerar la implementación de la Agenda 2030. En 2024, ocho países de nuestra región -Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México y Perú- presentaron sus INV. Estas revisiones permiten a la sociedad civil, incluida IPPF ACRO, monitorear de cerca cómo los gobiernos han progresado en el avance de la Agenda de Desarrollo Sostenible, particularmente en relación con las poblaciones con las que trabajamos, como mujeres, juventudes, personas de la diversidad, trabajadoras sexuales y otras comunidades que han sido marginadas. Gestos - VIH, Comunicación y Género, Socia Colaboradora de IPPF en Brasil, es el Socio Operativo para América Latina y el Caribe del Grupo Mayor de Mujeres y ha seguido de cerca la hoja de ruta de la Agenda 2030, como parte de la delegación oficial de su país. Para Germana Aciolly, periodista y asesora política de Gestos, este es un año especial. Brasil presenta su INV por segunda vez y responde directamente a los informes que el Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil para la Agenda 2030 en Brasil viene publicando desde 2017. «No hay ningún INV presentado aquí con tal nivel de diálogo democrático entre la sociedad civil y el gobierno. Este es un ejemplo importante porque, al mismo tiempo, estamos aquí para lanzar nuestro propio Informe CSO Spotlight que monitorea todas las metas de los ODS y, desafortunadamente, muestra que en Brasil solo alrededor del 7% de los objetivos están progresando satisfactoriamente. Abre la oportunidad, por ejemplo, de debatir con el gobierno los inmensos desafíos para las mujeres y las juventudes en toda su diversidad, en nuestro país, que aumentaron particularmente por las acciones del gobierno anterior.»

| 18 July 2024
El Foro Político de Alto Nivel: Reescribamos las reglas
Click here to read this Story in English. El Foro Político de Alto Nivel: Reescribamos las reglas Del lunes 8 de julio al miércoles 17 de julio, IPPF ACRO, en colaboración con Gestos, una organización socia en Brasil, participó en el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, para seguir abogando por una mayor inversión de los gobiernos en iniciativas centradas y dirigidas por las comunidades que han sido históricamente marginalizadas. El Foro Político de Alto Nivel (FPAN) es una plataforma fundamental para que los Estados miembros, los organismos de las Naciones Unidas y la sociedad civil evalúen los avances, aborden los retos, intercambien buenas prácticas y promuevan políticas encaminadas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año representa una importante oportunidad de promoción para participar en la hoja de ruta que conducirá a la Cumbre del Futuro, un debate fundamental de las Naciones Unidas previsto para septiembre. Ofrece la oportunidad de mejorar la colaboración en cuestiones esenciales en torno a los derechos de las mujeres y las juventudes, en toda su diversidad, y abordar las brechas de la gobernanza mundial. La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están profundamente entrelazados con la misión y los objetivos de IPPF como Federación. Lograr la justicia reproductiva a nivel mundial requiere que las mujeres, las niñas y todas las personas tengan control sobre su sexualidad, género y reproducción. Sin embargo, para que esto se haga realidad, se deben garantizar y proteger los derechos humanos básicos de todas las personas, incluido el derecho a un medio ambiente sano. Y sólo avanzando hacia la consecución de los 17 ODS podremos acercarnos a hacer realidad esta visión. Como órgano de seguimiento de los ODS, durante los Foros Políticos de Alto Nivel, los gobiernos presentan sus Informes Nacionales Voluntarios (INV). Esto facilita el intercambio de experiencias, incluidos los éxitos, los retos y las lecciones aprendidas, con el objetivo de acelerar la implementación de la Agenda 2030. En 2024, ocho países de nuestra región -Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México y Perú- presentaron sus INV. Estas revisiones permiten a la sociedad civil, incluida IPPF ACRO, monitorear de cerca cómo los gobiernos han progresado en el avance de la Agenda de Desarrollo Sostenible, particularmente en relación con las poblaciones con las que trabajamos, como mujeres, juventudes, personas de la diversidad, trabajadoras sexuales y otras comunidades que han sido marginadas. Gestos - VIH, Comunicación y Género, Socia Colaboradora de IPPF en Brasil, es el Socio Operativo para América Latina y el Caribe del Grupo Mayor de Mujeres y ha seguido de cerca la hoja de ruta de la Agenda 2030, como parte de la delegación oficial de su país. Para Germana Aciolly, periodista y asesora política de Gestos, este es un año especial. Brasil presenta su INV por segunda vez y responde directamente a los informes que el Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil para la Agenda 2030 en Brasil viene publicando desde 2017. «No hay ningún INV presentado aquí con tal nivel de diálogo democrático entre la sociedad civil y el gobierno. Este es un ejemplo importante porque, al mismo tiempo, estamos aquí para lanzar nuestro propio Informe CSO Spotlight que monitorea todas las metas de los ODS y, desafortunadamente, muestra que en Brasil solo alrededor del 7% de los objetivos están progresando satisfactoriamente. Abre la oportunidad, por ejemplo, de debatir con el gobierno los inmensos desafíos para las mujeres y las juventudes en toda su diversidad, en nuestro país, que aumentaron particularmente por las acciones del gobierno anterior.»