Latest press releases
A selection of stories from across the Federation
Las Américas y el Caribe
Una investigación global de IPPF expone el devastador impacto de la Administración Trump
Más de la mitad de socias y 85 millones de dólares afectados
For media enquiries


| 29 June 2022
El Tribunal Supremo de EE.UU. anula el caso Roe contra Wade en un golpe devastador para la salud y los derechos de las mujeres
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha anulado el caso Roe contra Wade, en lo que supone el mayor golpe a la salud y los derechos de las mujeres en la historia reciente de Estados Unidos, eliminando 50 años de protección constitucional del aborto en todo el país, lo que significa que los estados individuales decidirán ahora la legalidad del aborto dentro de su jurisdicción. Veintiséis estados, entre los que se encuentran Misisipi, Oklahoma, Texas y Georgia, están a punto de promulgar "leyes desencadenantes" que limitarán o prohibirán gravemente el aborto, poniendo a unos 40 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva en riesgo de perder el acceso al aborto, siendo las personas con menores ingresos y las de color las más afectadas. El mosaico de prohibiciones estatales del aborto significa que quienes no tienen fondos para viajar a servicios de aborto seguros y legales o para acceder a píldoras abortivas médicas se verán obligadas a recurrir a métodos inseguros y no regulados, sin garantía de calidad de la atención o de cuidados posteriores si las cosas van mal. El devastador retroceso de los derechos reproductivos fue el resultado del caso Dobbs contra la Organización de Salud de la Mujer de Jackson, una sentencia de 2018 que prohibió el aborto en Mississippi después de las 15 semanas de embarazo. De los nueve jueces del Tribunal Supremo federal, seis votaron a favor de la ley de Misisipi y tres en contra, anulando efectivamente el caso Roe v. Wade El Dr. Álvaro Bermejo, Director General de la Federación Internacional de Planificación de la Familia, dijo: "La decisión del Tribunal Supremo de anular el caso Roe contra Wade es el mayor golpe a la salud y los derechos de las mujeres en la historia reciente de Estados Unidos y una conclusión indignante y devastadora de lo que ya era una eliminación inconstitucional de la asistencia sanitaria que salva vidas. "Al continuar su ataque desenfrenado contra el cuerpo de las mujeres y obligarlas a llevar los embarazos a término, el más alto tribunal del país ha alcanzado su punto más bajo, robando a millones de personas su libertad y su autonomía corporal, los mismos valores de los que se enorgullece Estados Unidos. "Sabemos de sobra que prohibir el aborto no significa que haya menos abortos y que, cuando se promulga la prohibición del aborto, mueren mujeres y personas embarazadas, como hemos visto en todo el mundo, más recientemente en Polonia. También sabemos que las personas que no pueden acceder legalmente a servicios de aborto seguro, incluidas las píldoras abortivas, se verán obligadas a recurrir a métodos no regulados e inseguros, lo que puede provocar daños graves o incluso la muerte y costar vidas durante décadas. "Las consecuencias de esta calculada decisión también repercutirán en todo el mundo, envalentonando a otros movimientos antiabortistas, antimujeres y antigénero y afectando a otras libertades reproductivas. Los jueces que anteponen sus creencias personales a la voluntad, los precedentes y las leyes estadounidenses pronto tendrán las manos manchadas de sangre, y estamos desolados por los millones de personas que sufrirán este cruel juicio." La anulación del caso Roe contra Wade también va en contra de la democracia y de los valores que el Tribunal Supremo debe representar y proteger, ya que la mayoría (60%) de los estadounidenses apoya el caso Roe contra Wade y el 70% cree que la decisión de interrumpir un embarazo corresponde a la mujer o a la persona embarazada y a su médico. Elizabeth Schlachter, directora de promoción y representante en EE.UU. de la Federación Internacional de Planificación de la Familia, dijo: "La peligrosa sentencia del Tribunal Supremo no sólo es regresiva, sino que también está muy alejada de la mayoría de los estadounidenses, que sabemos que apoyan el acceso a la atención del aborto. También está en desacuerdo con gran parte del mundo, donde el acceso al aborto se está ampliando para llegar a todos los que necesitan este servicio de salud vital. "Al anular el derecho constitucional al aborto en todo EE.UU. y dejar la decisión en manos de cada estado, muchas partes de EE.UU. se unirán ahora a El Salvador, Nicaragua y Polonia, con algunas de las prohibiciones más restrictivas, extremistas y que ponen en peligro la vida de la atención al aborto en el mundo. "Pero no se trata sólo del movimiento antiaborto en Estados Unidos; se trata de un esfuerzo global concertado y calculado por parte de conservadores y religiosos anti-mujeres, anti-género, anti-LGBTQI+ y extremistas de la supremacía blanca, que están utilizando dinero sucio y medios antidemocráticos para negar a las personas su derecho humano a la atención sanitaria, la igualdad, la autonomía corporal y, en última instancia, la libertad. "Con los derechos de larga data bajo ataque sostenido, la Federación Internacional de Planificación de la Familia está implorando a los gobiernos de todo el mundo que hagan más para proteger la democracia y las libertades de los pueblos de la interferencia y la influencia de estos grupos extremistas." La Asociación Miembro de la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF), la Planned Parenthood Federation of America (PPFA), sigue prestando servicios a todas las personas que los necesitan cuando es legalmente posible, incluso a través de la telemedicina para las píldoras abortivas. La IPPF y la PPFA también seguirán trabajando sin descanso para proteger los derechos de todas las personas, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, luchando contra el extremismo en su esencia y garantizando que las mujeres y las personas embarazadas no se vean obligadas a llevar un embarazo o a dar a luz en contra de su voluntad. Para ayudar a que el aborto siga siendo legal, seguro y accesible, puede donar a la International Planned Parenthood Federation or Planned Parenthood Federation of America. Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con Karmen Ivey en [email protected] o [email protected] Acerca de la Federación Internacional de Planificación de la Familia La Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF) es un proveedor global de servicios y defensor de la salud y los derechos sexuales y reproductivos para todos. Durante más de 65 años, la IPPF, a través de sus 118 Asociaciones Miembro y 15 socios, ha prestado servicios de salud sexual y reproductiva de alta calidad y ha ayudado a promover los derechos sexuales, especialmente para las personas con necesidades interseccionales y diversas que actualmente no están cubiertas. Nuestras Asociaciones Miembros y socios son organizaciones independientes de propiedad local, lo que significa que el apoyo y la atención que proporcionan se basan en la experiencia y el contexto locales. Abogamos por un mundo en el que las personas reciban la información que necesitan para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y su cuerpo. Defendemos y luchamos por los derechos sexuales y reproductivos frente a quienes pretenden negar a las personas su derecho humano a la autonomía y la libertad corporales. Prestamos una atención basada en los derechos, el respeto y la dignidad, pase lo que pase. Photo by Gayatri Malhotra on Unsplash

| 25 March 2022
Nuestro socio colaborador en Ecuador, Cemoplaf, ejecuta con éxito un proyecto humanitario.
Nuestro socio colaborador en Ecuador, Cemoplaf, ejecuta con éxito un proyecto humanitario. En enero del 2022, Cemoplaf, inició un proyecto para garantizar salud sexual y reproductiva en contextos de emergencia*. El proyecto tiene dos aristas, la primera es la respuesta a las personas afectadas por el aluvión en Quito y la segunda, a personas migrantes. Arista 1 – Aluvión Quito El barrio La Gasca y La Comuna, dos sectores populosos de la capital del Ecuador, asentados a las faldas del Volcán Rucu Pichincha, fueron sorprendidos por un aluvión que no solo causó daños materiales, sino que también se cobró la vida de muchos habitantes. Este desastre natural dejó sin vivienda a muchos residentes, inhabilitó la movilización en los sectores antes mencionados y complicó el acceso a los servicios de salud. Ante esta emergencia, Cemoplaf dio respuesta de primera mano con servicios gratuitos de salud integral, salud sexual y reproductiva para las personas afectadas en los sectores afectados. Gracias al apoyo y coordinación de la institución con líderes barriales y comunales se instaló un centro ambulatorio en un lugar estratégico donde aproximadamente se atendió a 378 niñas, niños y más de 700 personas en total, hasta el momento. Mientras el proyecto está en marcha, se realizan alrededor de 30 atenciones diarias de ginecología, planificación familiar, asesoría en salud sexual y salud reproductiva, psicología, medicina general y pediatría. “Hacemos visitas domiciliarias a las personas que no han podido llegar a la casa comunal donde estamos atendiendo. (…) Nosotras brindamos servicios y medicamentos gratuitos y de ser necesario, de acuerdo con las necesidades de atención de las personas, las movilizamos a los centros y clínicas que tenemos en sectores cercanos y las regresamos a sus casas. Lourdes Rivera – Directora Cemoplaf Adolescente. Este proyecto finalizará en mayo de 2022. La articulación, el trabajo en equipo y coordinación interinstitucional hace que las atenciones médicas realizadas a las personas afectadas tengan seguimiento y derivación a otros centros, acorde a las necesidades específicas, con el fin de siempre dar respuesta, hasta posterior a la emergencia. Arista 2 - Atención en salud sexual y reproductiva a personas migrantes Debido al contexto de movilidad humana que se ha incrementado en los últimos años en la frontera norte de Ecuador, Cemoplaf, mediante el proyecto humanitario de la IPPF, brinda servicios de atención en salud sexual y salud reproductiva a personas en situación de migración que se encuentran de paso en las ciudades de Tulcán, Ibarra y Otavalo. Junto a las organizaciones aliadas como Asociación ASIRIS, la alcaldía de Otavalo y ADRA, entre otras, han facilitado la logística, implementación y acceso a estos servicios esenciales de salud de forma gratuita y oportuna. Situados en lugares estratégicos en cada ciudad, el personal médico de Cemoplaf ha atendido a 856 pacientes, que han sido referidos a otros servicios complementarios dando un total de 2.895 atenciones. Los servicios brindados hasta el momento son: ginecología, control prenatal, planificación familiar, métodos anticonceptivos, pruebas de VIH e ITS, pruebas de embarazo, ecografías obstétricas, laboratorio clínico y servicios integrales. “Las teleconsultas médicas por WhatsApp han sido un éxito durante este proyecto. Muchas personas están caminando y no se quedan más de un día en una ciudad. Por ejemplo, si una mujer se hizo un papanicolaou o un examen de VIH o ITS en Tulcán podemos darle el resultado de sus exámenes y referirla a uno de los centros de salud de Cemoplaf para control y darle seguimiento, y así con todos los servicios de salud sexual y reproductiva” Solange Gálvez – Directora de Comunicación. Este proyecto garantiza a la población en movilidad humana el acceso a salud sexual y salud reproductiva completamente gratuita, tanto de medicamentos, atención y tratamientos complementarios dando seguimiento y acoplándose al contexto de la situación de migración. “Cemoplaf tiene 47 años como una institución dedicada a ofrecer servicios y productos de salud, con énfasis en salud sexual y reproductiva que contribuye a mejorar la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad. El personal de la institución tiene un compromiso social y ético en la defensa de los derechos humanos que acompaña cada proyecto y atención que brinda” Teresa Álvarez de Vargas, Directora Ejecutiva de Cemoplaf. * Este proyecto se enmarca en el Stream 3, una de las tres "avenidas" de financiamiento que tiene la IPPF, y que está dedicada a financiar exclusivamente proyectos de respuesta humanitaria a crisis y emergencias. El equipo humanitario global hace la gestión, evalúa las solicitudes de financiamiento y monitorea la implementación. Los proyectos son respuesta de hasta 6 meses máximo y dan un apoyo inicial, con la idea de que la Asociación Miembro o Socio Colaborador busque posteriormente otras opciones de financiamiento para dar continuidad a la respuesta, en caso de ser necesario.

| 17 March 2022
IPPF ACRO presente en Foro de los Países de América Latina y El Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2022.
Se realizó la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y El Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2022 en Costa Rica – San José del 7 al 9 de marzo, en su forma presencial/virtual debido a la pandemia por la COVID-19. Este evento reunió a 1.200 personas, entre delegades de gobierno y representantes de organismos internacionales y del Sistema de las Naciones Unidas, sector privado, academia y sociedad civil donde se habló sobre los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 en la región y como en cuestión de desarrollo ha sido la más impactada por la COVID-19 desde el punto vista sanitario, económico y social. Pamela Martín García, gerenta de incidencia y comunicaciones de la IPPF ACRO, participó en este espacio indispensable para la integración y la cooperación regional. En primera instancia en la reunión de la Sociedad Civil y luego del Foro; así como de la marcha del 8 de marzo en Costa Rica. Durante el evento por el “Día Internacional de las Mujeres”, las representantes de la sociedad civil mostraron su preocupación por el avance de propuestas autoritarias en diversos gobiernos de la región con políticas públicas que generan retrocesos en materia de derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos. También denunciaron la extrema vulnerabilidad en la que ejercen su labor las defensoras del ambiente en diferentes países. Asimismo, llamaron a los gobiernos a que generen acciones afirmativas ante el desproporcionado impacto de la pandemia sobre las mujeres de la región. Además, un dato relevante que se compartió durante el evento fue que el 68% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible continúa en una tendencia insuficiente hacia 2030 y que solo una tercera parte de las 111 metas evaluadas están en un ritmo y trayectoria adecuados. Lo que nos insta a seguir trabajando para cumplirlos. El mayor desafío actual es erradicar la pobreza en todas sus formas y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible en la región. Durante la clausura, las personas delegadas de los países, las agencias de Naciones Unidas, representantes de la sociedad civil y otres participantes realizaron un homenaje a Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, que se despide de este cargo con todos los honores y tras un desempeño formidable, promoviendo y defendiendo siempre los derechos humanos de todas las personas. Fue ella, con su lucidez y elocuencia, que por más de 20 años incorporó la perspectiva feminista en la CEPAL y sus acciones. Nos unimos al sentido reconocimiento a una lideresa que supo construir en la adversidad de las desigualdades una luz de esperanza en toda la región.

| 25 February 2022
Declaración sobre la escalada del conflicto en Ucrania
Declaración a los medios de comunicación Londres, 24 de febrero de 2022: Londres, 24 de febrero de 2022: Si estás cubriendo la escalada del conflicto en Ucrania, puedes encontrar la siguiente declaración de la International Planned Parenthood. El Director General de la IPPF, el Dr. Álvaro Bermejo, dijo: "La Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF) está profundamente preocupada por la escalada del conflicto en Ucrania. Nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de preservar los enormes avances logrados en la atención sanitaria sexual y reproductiva que salva vidas en todo el país, especialmente para las mujeres, las niñas y las poblaciones marginadas, cuya vulnerabilidad y experiencias se pasan por alto tan a menudo en las situaciones humanitarias". "Durante 20 años, la IPPF ha trabajado constantemente para fortalecer y proteger los derechos reproductivos de las personas en Ucrania, trabajando en las zonas de conflicto de primera línea de Lugansk y Donetsk desde 2014, capacitando a especialistas médicos para proporcionar atención médica reproductiva que salva vidas, apoyo psicosocial y atención de calidad a los sobrevivientes de la violencia sexual y de género. "Nuestros equipos están ahora planificando la contingencia en toda la región para atender no solo las necesidades de quienes aún están en Ucrania, sino también de los millones de personas que probablemente serán desplazadas por el conflicto y que necesitarán un apoyo fundamental para seguir accediendo a la atención sanitaria. Trabajaremos estrechamente con nuestros socios y otras ONG para garantizar la menor interrupción posible de los servicios. "La IPPF se solidariza con la comunidad internacional y con el valiente pueblo de Ucrania, que durante los últimos ocho años se ha enfrentado a circunstancias aterradoras y difíciles que nadie debería tener que sufrir. Apoyamos al equipo de primera línea de la IPPF, que, a pesar de los peligros, sigue facilitando la atención sanitaria que salva vidas a quienes más lo necesitan. Seguiremos de cerca la situación para garantizar la seguridad de nuestros colegas en toda la región." -Finaliza- Para los medios de comunicación europeos, póngase en contacto con [email protected]. Para los medios de comunicación británicos e internacionales, póngase en contacto con Karmen Ivey en [email protected] o [email protected]