Río de Janeiro, noviembre de 2024 – La Oficina Regional para las Américas y el Caribe de la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF ACRO) continúa instando al G20 a abordar la creciente crisis en Haití. Durante las discusiones del Grupo de Enlace Civil 20 (C20), IPPF ACRO desempeñó un papel clave en la elaboración de una declaración conjunta que pide al G20, bajo la presidencia de Brasil, que tome medidas decisivas para apoyar a Haití ante sus crecientes emergencias humanitarias.
La declaración, entregada al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destaca la alarmante inestabilidad política y la creciente violencia en Haití, que han afectado gravemente a las poblaciones vulnerables. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 35,000 personas han abandonado sus hogares desde principios de 2024, y más de 600,000 haitianos están actualmente desplazados. Las crisis acumuladas han amenazado severamente los derechos fundamentales, particularmente los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas en toda su diversidad, quienes enfrentan un mayor riesgo de violencia de género.
A lo largo de este año, IPPF ACRO ha defendido consistentemente la inclusión de la crisis de Haití en la agenda del G20. “La situación en Haití es un recordatorio claro de las vulnerabilidades que enfrenta el Caribe ante el cambio climático, la inestabilidad política y la desigualdad”, afirmó Alessandra Nilo, Sherpa del C20 y directora de relaciones externas de IPPF ACRO. “Impulsamos esta declaración porque es imperativo que el G20, especialmente bajo el liderazgo de Brasil, reconozca la necesidad urgente de acción. Las mujeres y niñas en Haití están sufriendo las peores consecuencias de esta crisis, y no pueden esperar más para que la comunidad internacional actúe”.
Jeffthanie Mathurin, partera y vocera de la Asociación de parteras de Haití, Asociación Miembro de IPPF en el país, subrayó la urgencia de la situación: “Ha llegado el momento de que la solidaridad social pase de las palabras a la acción, de las declaraciones a las transformaciones. Apoyen a Haití, apoyen a nuestras parteras, a nuestras mujeres y niñas, y a cada comunidad afectada por esta crisis. En conjunto, aseguremos que nuestra humanidad compartida no se convierta en un ideal pasajero, sino en una fuerza poderosa para la paz, la dignidad y la justicia para todas las personas de Haití”.
IPPF ACRO sigue comprometida en centrar las voces de las organizaciones y comunidades locales en la respuesta a la crisis de Haití. “Creemos en una respuesta que priorice los derechos y necesidades de quienes son más afectadas, especialmente en el acceso a atención materna crítica y servicios de salud sexual y reproductiva”, enfatizó Eugenia López Uribe, directora regional de IPPF ACRO. “Hacemos un llamado a los líderes del G20 para que reconozcan que la verdadera resiliencia y recuperación para Haití deben basarse en asegurar los derechos fundamentales de su población, especialmente de mujeres y niñas”.
La declaración conjunta de los Grupos de Enlace C20, Women 20 y Labour 20 pide al G20 pronunciarse a favor de la reestructuración del sistema de salud de Haití, incluyendo atención materna esencial y servicios de salud sexual y reproductiva. La declaración insta a los líderes del G20 a incluir en el Comunicado oficial un compromiso de tolerancia cero hacia la violencia sexual y de género, así como medidas de protección inmediatas para mujeres, niños y aquellos en mayor riesgo en Haití.
“En un momento de múltiples crisis globales, no podemos olvidar a Haití”, añadió Nilo. “Décadas de explotación colonial, agravadas por los impactos climáticos, han creado las condiciones para la inestabilidad actual. El G20 debe intervenir y comprometerse con un futuro donde los derechos humanos sean protegidos y nadie quede atrás”.
Acerca de la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF) y la Oficina Regional para las Américas y el Caribe (IPPF ACRO)
IPPF es un proveedor global de atención sanitaria y un líder en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos (DSR) para todos. Liderada por un grupo de mujeres valientes y determinadas, IPPF fue fundada en 1952 durante la Tercera Conferencia Internacional de Planificación Familiar. Hoy somos un movimiento de 150 Asociaciones Miembro y Colaboradores con presencia en más de 146 países. Nos hemos enfocado en abogar por los derechos sexuales y reproductivos en toda la región, con especial énfasis en el aborto, la anticoncepción, la salud materna, la educación integral en sexualidad, el matrimonio infantil y uniones tempranas, las personas LGBTQ+ y la atención del VIH.
En la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de IPPF (IPPF ACRO), nos enorgullece ser locales a través de nuestras Asociaciones Miembro y Colaboradores, presentes en 30 países de nuestra región: Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Curazao, Dominica, Ecuador, Guadalupe, Guatemala, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Estados Unidos.
Para más información: Andrea Alcalá Frutos +52 (33) 1409 6790
when
country
Haiti
region
Las Américas y el Caribe
Subject
Humanitarian
Related Member Association
Association des Sages-Femmes d'Haïti (ASFH)