Latest press releases
A selection of stories from across the Federation
Las Américas y el Caribe
Una investigación global de IPPF expone el devastador impacto de la Administración Trump
Más de la mitad de socias y 85 millones de dólares afectados
For media enquiries


| 06 November 2024
La lucha por los derechos reproductivos continúa
La lucha por los derechos reproductivos continúa Hoy reconocemos a las personas defensoras de derechos, en particular de los derechos reproductivos, que participaron en las elecciones de EE. UU., ejerciendo su poder para afirmar la autonomía corporal y defender la libertad. En Arizona, Colorado, Maryland, Misuri, Montana, Nevada y Nueva York, las personas votantes respaldaron la libertad reproductiva. Sus votos son un testimonio de un compromiso duradero para salvaguardar los derechos reproductivos y la autonomía personal sobre nuestros propios cuerpos, vidas y futuros. También reconocemos el tremendo trabajo de la Planned Parenthood Federation of America, nuestra Asociación Miembro en los EE. UU., cuya campaña incansable destacó lo que estaba en juego en estas elecciones cruciales. Su defensa inquebrantable ha empoderado a innumerables personas para proteger y avanzar en nuestros valores compartidos. Sabemos que este es un momento de preocupación. El resultado de esta elección asesta un golpe severo al Movimiento de Derechos Sexuales y Reproductivos. IPPF anticipa importantes retrocesos, incluyendo recortes de fondos y reducción de personal que afectarán a personas defensoras de los DSSR a nivel mundial. Este resultado electoral es devastador para las millones de personas que dependerán de la atención en salud sexual y reproductiva en los próximos años y más allá. Pero es precisamente por esto que debemos ser más fuertes que nunca: muchas más personas nos necesitarán. Por lo tanto, asegurémosle al mundo que las Asociaciones Miembro y los Socios Colaboradores de IPPF en las Américas y el Caribe permanecen firmes en nuestra misión de garantizar derechos y salud sexual y reproductiva integrales para todos. Que no quede duda: continuaremos luchando por nuestro derecho a tomar decisiones autónomas sobre nuestras vidas reproductivas, a vivir nuestra sexualidad libremente y a acceder a servicios de salud inclusivos que respondan a las diversas necesidades de nuestras comunidades, ya sea en anticoncepción, fertilidad, atención para personas trans, prevención y atención del VIH, y más allá. Y seguiremos fortaleciendo nuestras alianzas con movimientos sociales progresistas en la región y el mundo. En este momento crítico, hacemos un llamado a todos los gobiernos, donantes y agencias internacionales a intensificar sus esfuerzos ante los próximos ataques a los derechos humanos que traerá la administración de Trump, porque las personas activistas, las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil están en la primera línea, pero no deberían luchar solas. Esta es una elección que afecta particularmente a la región de América Latina y el Caribe. Somos parte de la Marea Verde y no nos rendiremos. Por lo tanto, es hora de intensificar los esfuerzos y exigir que necesitamos un movimiento social completamente financiado, incluido un financiamiento sostenido para nuestros defensores de los DSSR y sus esfuerzos inquebrantables para contrarrestar los ataques continuos a los derechos. Ahora más que nunca, es imperativo apoyar a quienes defienden la autonomía corporal y la libertad, asegurando que cuenten con los recursos y el respaldo necesarios para resistir, persistir y avanzar en los derechos de todas las personas. No nos dejaremos vencer. Nuestro compromiso con los millones de personas a las que asistimos y apoyamos, las comunidades y aliadas se mantiene firme. Juntas, juntes y juntos, continuaremos resistiendo y construyendo un mundo donde todas las personas podamos vivir libres de violencia y ejercer plenamente nuestro derecho a moldear nuestro presente y futuro. Image credit: BBC
| 31 July 2024
Venezuela: Sólo en democracia se garantizan los derechos.
Click here to read this statement in English. Desde IPPF expresamos nuestra preocupación con la situación en Venezuela y total solidaridad con su gente, que en 28 de julio recibió del Consejo Nacional Electoral (CNE) la noticia de que el actual mandatario, Nicolás Maduro, fue electo para un tercer periodo presidencial. Son graves las denuncias por falta de transparencia en el proceso y nos unimos a la comunidad internacional que exige la publicación de los resultados electorales, pues, hasta hoy, miércoles 31 de julio, el CNE no ha mostrado actas que prueben el triunfo de Nicolás Maduro. Es preocupante que las fuerzas de seguridad del Estado respondan con violencia y represión desde el comienzo de las movilizaciones que continúan, con centenas de personas detenidas y números creciente de muertes. A la emergencia actual, se suman las cifras de desigualdad, inequidad de género y falta de acceso a servicios de salud, incluyendo la sexual y reproductiva, que han ido en aumento durante los últimos 25 años. No es posible olvidar: en Venezuela, el número de feminicidios se ha duplicado en los últimos 6 años; el 28.7% de las personas de la diversidad sexual y de género han sido víctimas de violencia por parte de cuerpos de seguridad del Estado; el 91.5 % de las denuncias por violencia contra las mujeres son archivadas o sobreseídas; la legislación sobre aborto es sumamente restrictiva y los servicios muy limitados; además, 7.7 millones de personas han sido obligadas a desplazarse por el contexto sociopolítico. Con extrema preocupación, IPPF en las Américas y el Caribe condena la represión y violencia del gobierno de Venezuela contra las movilizaciones ciudadanas. Es inadmisible que mientras ejercen su derecho a la protesta y libre expresión, las personas venezolanas sean víctimas de criminalización y violencia física y política. IPPF ACRO se suma a la sociedad venezolana que desde las calles exige respeto a la democracia pues la voluntad del pueblo mediante elecciones auténticas es un derecho y debe ser garantizado por el Estado. “La situación en Venezuela exacerba aún más la escalada de autoritarismo y violencia en nuestra región,” afirmó Alessandra Nilo, directora de Relaciones Externas de IPPF ACRO. “La democracia propicia Estados que garantizan y avanzan los derechos, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos que, sabemos, en momentos de alta tensión y crisis, son los primeros en ser violados. En este momento tan difícil, exigimos que el Estado venezolano, retome la ruta democrática, fortalezca sus instituciones y respete los derechos y deseos de su población. Es fundamental para proteger la dignidad y esperanza de todas las personas, especialmente las niñas y mujeres en su diversidad." “IPPF ACRO y Asociaciones Miembro y Socias de la región están atentas al desarrollo de los acontecimientos, seguimos comprometidas con las personas venezolanas y su bienestar integral, y continuaremos brindando atención y servicios de salud sexual y reproductiva en Venezuela y, ante la proyectada intensificación de la ola migratoria, también en países circundantes como Colombia, Perú y Ecuador.”

| 29 June 2022
El Tribunal Supremo de EE.UU. anula el caso Roe contra Wade en un golpe devastador para la salud y los derechos de las mujeres
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha anulado el caso Roe contra Wade, en lo que supone el mayor golpe a la salud y los derechos de las mujeres en la historia reciente de Estados Unidos, eliminando 50 años de protección constitucional del aborto en todo el país, lo que significa que los estados individuales decidirán ahora la legalidad del aborto dentro de su jurisdicción. Veintiséis estados, entre los que se encuentran Misisipi, Oklahoma, Texas y Georgia, están a punto de promulgar "leyes desencadenantes" que limitarán o prohibirán gravemente el aborto, poniendo a unos 40 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva en riesgo de perder el acceso al aborto, siendo las personas con menores ingresos y las de color las más afectadas. El mosaico de prohibiciones estatales del aborto significa que quienes no tienen fondos para viajar a servicios de aborto seguros y legales o para acceder a píldoras abortivas médicas se verán obligadas a recurrir a métodos inseguros y no regulados, sin garantía de calidad de la atención o de cuidados posteriores si las cosas van mal. El devastador retroceso de los derechos reproductivos fue el resultado del caso Dobbs contra la Organización de Salud de la Mujer de Jackson, una sentencia de 2018 que prohibió el aborto en Mississippi después de las 15 semanas de embarazo. De los nueve jueces del Tribunal Supremo federal, seis votaron a favor de la ley de Misisipi y tres en contra, anulando efectivamente el caso Roe v. Wade El Dr. Álvaro Bermejo, Director General de la Federación Internacional de Planificación de la Familia, dijo: "La decisión del Tribunal Supremo de anular el caso Roe contra Wade es el mayor golpe a la salud y los derechos de las mujeres en la historia reciente de Estados Unidos y una conclusión indignante y devastadora de lo que ya era una eliminación inconstitucional de la asistencia sanitaria que salva vidas. "Al continuar su ataque desenfrenado contra el cuerpo de las mujeres y obligarlas a llevar los embarazos a término, el más alto tribunal del país ha alcanzado su punto más bajo, robando a millones de personas su libertad y su autonomía corporal, los mismos valores de los que se enorgullece Estados Unidos. "Sabemos de sobra que prohibir el aborto no significa que haya menos abortos y que, cuando se promulga la prohibición del aborto, mueren mujeres y personas embarazadas, como hemos visto en todo el mundo, más recientemente en Polonia. También sabemos que las personas que no pueden acceder legalmente a servicios de aborto seguro, incluidas las píldoras abortivas, se verán obligadas a recurrir a métodos no regulados e inseguros, lo que puede provocar daños graves o incluso la muerte y costar vidas durante décadas. "Las consecuencias de esta calculada decisión también repercutirán en todo el mundo, envalentonando a otros movimientos antiabortistas, antimujeres y antigénero y afectando a otras libertades reproductivas. Los jueces que anteponen sus creencias personales a la voluntad, los precedentes y las leyes estadounidenses pronto tendrán las manos manchadas de sangre, y estamos desolados por los millones de personas que sufrirán este cruel juicio." La anulación del caso Roe contra Wade también va en contra de la democracia y de los valores que el Tribunal Supremo debe representar y proteger, ya que la mayoría (60%) de los estadounidenses apoya el caso Roe contra Wade y el 70% cree que la decisión de interrumpir un embarazo corresponde a la mujer o a la persona embarazada y a su médico. Elizabeth Schlachter, directora de promoción y representante en EE.UU. de la Federación Internacional de Planificación de la Familia, dijo: "La peligrosa sentencia del Tribunal Supremo no sólo es regresiva, sino que también está muy alejada de la mayoría de los estadounidenses, que sabemos que apoyan el acceso a la atención del aborto. También está en desacuerdo con gran parte del mundo, donde el acceso al aborto se está ampliando para llegar a todos los que necesitan este servicio de salud vital. "Al anular el derecho constitucional al aborto en todo EE.UU. y dejar la decisión en manos de cada estado, muchas partes de EE.UU. se unirán ahora a El Salvador, Nicaragua y Polonia, con algunas de las prohibiciones más restrictivas, extremistas y que ponen en peligro la vida de la atención al aborto en el mundo. "Pero no se trata sólo del movimiento antiaborto en Estados Unidos; se trata de un esfuerzo global concertado y calculado por parte de conservadores y religiosos anti-mujeres, anti-género, anti-LGBTQI+ y extremistas de la supremacía blanca, que están utilizando dinero sucio y medios antidemocráticos para negar a las personas su derecho humano a la atención sanitaria, la igualdad, la autonomía corporal y, en última instancia, la libertad. "Con los derechos de larga data bajo ataque sostenido, la Federación Internacional de Planificación de la Familia está implorando a los gobiernos de todo el mundo que hagan más para proteger la democracia y las libertades de los pueblos de la interferencia y la influencia de estos grupos extremistas." La Asociación Miembro de la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF), la Planned Parenthood Federation of America (PPFA), sigue prestando servicios a todas las personas que los necesitan cuando es legalmente posible, incluso a través de la telemedicina para las píldoras abortivas. La IPPF y la PPFA también seguirán trabajando sin descanso para proteger los derechos de todas las personas, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, luchando contra el extremismo en su esencia y garantizando que las mujeres y las personas embarazadas no se vean obligadas a llevar un embarazo o a dar a luz en contra de su voluntad. Para ayudar a que el aborto siga siendo legal, seguro y accesible, puede donar a la International Planned Parenthood Federation or Planned Parenthood Federation of America. Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con Karmen Ivey en [email protected] o [email protected] Acerca de la Federación Internacional de Planificación de la Familia La Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF) es un proveedor global de servicios y defensor de la salud y los derechos sexuales y reproductivos para todos. Durante más de 65 años, la IPPF, a través de sus 118 Asociaciones Miembro y 15 socios, ha prestado servicios de salud sexual y reproductiva de alta calidad y ha ayudado a promover los derechos sexuales, especialmente para las personas con necesidades interseccionales y diversas que actualmente no están cubiertas. Nuestras Asociaciones Miembros y socios son organizaciones independientes de propiedad local, lo que significa que el apoyo y la atención que proporcionan se basan en la experiencia y el contexto locales. Abogamos por un mundo en el que las personas reciban la información que necesitan para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y su cuerpo. Defendemos y luchamos por los derechos sexuales y reproductivos frente a quienes pretenden negar a las personas su derecho humano a la autonomía y la libertad corporales. Prestamos una atención basada en los derechos, el respeto y la dignidad, pase lo que pase. Photo by Gayatri Malhotra on Unsplash