Latest press releases
A selection of stories from across the Federation
Las Américas y el Caribe
Una investigación global de IPPF expone el devastador impacto de la Administración Trump
Más de la mitad de socias y 85 millones de dólares afectados
For media enquiries


| 06 November 2024
La lucha por los derechos reproductivos continúa
La lucha por los derechos reproductivos continúa Hoy reconocemos a las personas defensoras de derechos, en particular de los derechos reproductivos, que participaron en las elecciones de EE. UU., ejerciendo su poder para afirmar la autonomía corporal y defender la libertad. En Arizona, Colorado, Maryland, Misuri, Montana, Nevada y Nueva York, las personas votantes respaldaron la libertad reproductiva. Sus votos son un testimonio de un compromiso duradero para salvaguardar los derechos reproductivos y la autonomía personal sobre nuestros propios cuerpos, vidas y futuros. También reconocemos el tremendo trabajo de la Planned Parenthood Federation of America, nuestra Asociación Miembro en los EE. UU., cuya campaña incansable destacó lo que estaba en juego en estas elecciones cruciales. Su defensa inquebrantable ha empoderado a innumerables personas para proteger y avanzar en nuestros valores compartidos. Sabemos que este es un momento de preocupación. El resultado de esta elección asesta un golpe severo al Movimiento de Derechos Sexuales y Reproductivos. IPPF anticipa importantes retrocesos, incluyendo recortes de fondos y reducción de personal que afectarán a personas defensoras de los DSSR a nivel mundial. Este resultado electoral es devastador para las millones de personas que dependerán de la atención en salud sexual y reproductiva en los próximos años y más allá. Pero es precisamente por esto que debemos ser más fuertes que nunca: muchas más personas nos necesitarán. Por lo tanto, asegurémosle al mundo que las Asociaciones Miembro y los Socios Colaboradores de IPPF en las Américas y el Caribe permanecen firmes en nuestra misión de garantizar derechos y salud sexual y reproductiva integrales para todos. Que no quede duda: continuaremos luchando por nuestro derecho a tomar decisiones autónomas sobre nuestras vidas reproductivas, a vivir nuestra sexualidad libremente y a acceder a servicios de salud inclusivos que respondan a las diversas necesidades de nuestras comunidades, ya sea en anticoncepción, fertilidad, atención para personas trans, prevención y atención del VIH, y más allá. Y seguiremos fortaleciendo nuestras alianzas con movimientos sociales progresistas en la región y el mundo. En este momento crítico, hacemos un llamado a todos los gobiernos, donantes y agencias internacionales a intensificar sus esfuerzos ante los próximos ataques a los derechos humanos que traerá la administración de Trump, porque las personas activistas, las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil están en la primera línea, pero no deberían luchar solas. Esta es una elección que afecta particularmente a la región de América Latina y el Caribe. Somos parte de la Marea Verde y no nos rendiremos. Por lo tanto, es hora de intensificar los esfuerzos y exigir que necesitamos un movimiento social completamente financiado, incluido un financiamiento sostenido para nuestros defensores de los DSSR y sus esfuerzos inquebrantables para contrarrestar los ataques continuos a los derechos. Ahora más que nunca, es imperativo apoyar a quienes defienden la autonomía corporal y la libertad, asegurando que cuenten con los recursos y el respaldo necesarios para resistir, persistir y avanzar en los derechos de todas las personas. No nos dejaremos vencer. Nuestro compromiso con los millones de personas a las que asistimos y apoyamos, las comunidades y aliadas se mantiene firme. Juntas, juntes y juntos, continuaremos resistiendo y construyendo un mundo donde todas las personas podamos vivir libres de violencia y ejercer plenamente nuestro derecho a moldear nuestro presente y futuro. Image credit: BBC

| 09 May 2024
IPPF y las Asociaciones Miembro en Jamaica y St. Vincent y las Granadinas celebran un hito histórico para la prevención del VIH en el Caribe
Click here to read this statement in English. Puerto España, 8 de mayo.- La Asociación de Planificación Familiar de Jamaica (JFPA), la Asociación de Planificación de la Familia de St. Vincent (SVGPPA) y la Oficina Regional de la Federación Internacional de Planificación de la Familia en las Américas y el Caribe celebran que Belice, Jamaica y St. Vincent y las Granadinas hayan recibido la certificación de la Organización Mundial de la Salud para eliminar la transmisión perinatal* del VIH y la Sífilis, un hito histórico para las mujeres y las infancias en el Caribe. Este importante logro hace avanzar los esfuerzos para prevenir eficazmente la transmisión del VIH en nuestra región. Elogiamos el compromiso de los gobiernos, las personas profesionales de la salud, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades, incluidas la Asociación de Planificación Familiar de Jamaica (JFPA) y la Asociación de Planificación Familiar de St. Vincent (SVGPPA), ambas Asociaciones Miembro de IPPF, de invertir en la atención adecuada para la prevención del VIH y la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Para Eugenia López Uribe - Directora Regional para las Américas y el Caribe de la IPPF, «esta coyuntura presenta una excelente oportunidad para mejorar las estrategias de prevención del VIH y mostrar cómo funciona una atención prenatal bien hecha, donde las mujeres tienen acceso a todas las pruebas y tratamientos necesarios, incluidas las pruebas y medicamentos para el VIH. Es una victoria colectiva: para la ciencia, que ha avanzado y muestra su eficacia, y para los responsables de la toma de decisiones que adoptan respuestas al VIH basadas en evidencia.» La JFPA y la SVGPPA han sido clave en la respuesta al VIH en sus países, ya que han trabajado para integrar los servicios de VIH e ITS en su oferta general de planificación familiar. La JFPA ofrece asesoramiento, pruebas de detección y derivación de mujeres embarazadas en su primera visita prenatal, mientras que la SVGPPA ofrece pruebas de detección y asesoramiento sobre el VIH y las ITS, y ambas colaboran con sólidas organizaciones locales que trabajan en la respuesta al VIH.