- - -
In powerful speech, IPPF urges governments to deliver on the ICPD’s Programme of Action at the 57th Commission on Population and Development

News item

IPPF insta a los gobiernos a cumplir el Programa de Acción de la CIPD

En un poderoso discurso, IPPF insta a los gobiernos a cumplir el Programa de Acción de la CIPD en la 57ª Comisión de Población y Desarrollo

 To see this content in English, click here.

 

Durante la 57ª Comisión de Población y Desarrollo, Eugenia López Uribe, Directora Regional de IPPF Américas y el Caribe, pronunció una declaración para exhortar a los gobiernos a invertir en la realización del Programa de Acción (PoA por sus siglas en inglés) de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), firmado en 1994 en El Cairo, Egipto.  

 Si quieres ver la declaración en inglés, haz click aquí

 

“Hace treinta años, el mundo parecía más prometedor: Nelson Mandela iba a ser elegido Presidente de Sudáfrica. Se creaba Internet. Israel firmaba un acuerdo con los palestinos. Aunque, aun así, había guerra en Europa, el cambio climático causaba estragos, las mujeres y las niñas sufrían violencia, morían por mortalidad materna evitable y se les negaba plena autonomía.  

Hoy en día, a pesar de los avances y de los compromisos internacionales adicionales, los datos de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) muestran que, en todo el mundo, sólo el 56% de las mujeres pueden tomar decisiones sobre su salud sexual y reproductiva y sus derechos reproductivos; una de cada cinco se casa antes de los 18 años, 2 y 1 de cada 3 experimenta violencia sexual o genital a lo largo de su vida, la mayoría por parte de su pareja; más de mil millones tienen necesidades de planificación familiar no cubiertas; la mitad de todos los embarazos, 121 millones al año, no son deseados.   

La reducción de la mortalidad materna ha empeorado desde 2016. Múltiples crisis en curso, incluido el cambio climático, exacerbaron el impacto de los servicios de Salud Sexual y Reproductiva (SSR) insuficientes y sin prioridad, especialmente en situaciones de conflicto.  

Aunque los responsables de la toma de decisiones saben lo que hay que hacer -tenemos ante nosotras abundantes pruebas-, tanto la aplicación de las políticas como la dotación adecuada de recursos del Programa de Acción de la CIPD no están a la altura de los objetivos fijados en 1994.   

En este momento crítico para el sistema de la ONU, somos testigos de fuertes ataques contra la Agenda 2030 y el consenso largamente mantenido de que los derechos reproductivos son derechos humanos y una cuestión de desarrollo. Quienes intentan socavar estos derechos están alineados con quienes intentan socavar la democracia, la ciencia, el espacio cívico y el propio sistema multilateral. La comunidad mundial debe impedir que sigan utilizando los derechos humanos como un arma, en lugar de como un escudo, institucionalizando la discriminación y el odio en las leyes y las comunidades, y frenando el progreso mundial en áreas como la mortalidad materna y el VIH, donde observamos un aumento en el caso de las adolescentes.   

 El Programa de Acción de la CIPD es esencial para cualquier futuro posterior a 2030, pero requiere una financiación adecuada y una coherencia y coordinación política en todo el sistema entre todas las partes interesadas a nivel nacional e internacional: los compromisos de la AOD deben cumplirse; la eliminación de las barreras sistémicas y la promoción de los derechos integrados deben guiar las políticas económicas, integrando la igualdad de género y de raza y la integridad medioambiental 

Y las juventudes, las feministas, las adolescencias y la sociedad civil deben tener garantizado un espacio para ser escuchadas tanto a nivel nacional como de la ONU; las poblaciones más rezagadas deben ser priorizadas.   

Celebramos que los Estados miembros hayan reafirmado en la ONU su apoyo a la CIPD 30 años después. Pero también les pedimos que aumenten la velocidad para hacer realidad esta agenda: pueden hacerlo mejor para proteger los derechos de las mujeres, las niñas, las adolescentes y las juventudes en toda nuestra diversidad. Son nuestras vidas, nuestros cuerpos los que pagan el precio de la inacción, o de la acción insuficiente, y ya lo hemos pagado durante demasiado tiempo.” 

IPPF ACRO está profundamente comprometida con la realización del Programa de Acción de la CIPD y continuará participando de forma significativa en espacios como la Comisión de Población y Desarrollo para impulsar a los gobiernos y a las partes interesadas a cumplir de forma factual con la garantía de los derechos humanos para todos. 

 

when

region

Americas & the Caribbean