- - -
image

Media center

El Impacto de IPPF en Salud y derechos sexuales y reproductivos en 2023 en las Américas y el Caribe

El año de 2023 se acerca a su fin y desde IPPF expresamos nuestra más sincera gratitud por su inquebrantable trabajo los cuales han sido fundamentales para el avance de la salud y los derechos sexuale...

Forjando Cambios, Tejiendo Conexiones: El Impacto de IPPF en Salud y derechos sexuales y reproductivos en 2023 en las Américas y el Caribe

El año de 2023 se acerca a su fin y desde IPPF expresamos nuestra más sincera gratitud por su inquebrantable trabajo los cuales han sido fundamentales para el avance de la salud y los derechos sexuales y reproductivos en toda América y el Caribe. 

Al reflexionar sobre el año, celebramos los logros colectivos en busca de un panorama más inclusivo, accesible, basado y orientado a los derechos y las personas. Ha sido un honor caminar juntas, y destacamos algunas iniciativas clave en comunidades de 30 países de la región.

Después de nuestra reunión regional en Panamá, esperamos fortalecer aún más nuestras alianzas y seguir tejiendo juntes acciones duraderas para crear un cambio significativo en nuestra región, aprendiendo de las experiencias y conocimientos de cada une. De cara al futuro, esperamos continuar esta importante labor en 2024 con aún más fuerza e intercambio. ¡Uniendo esfuerzos, demos forma a un futuro en el que los derechos sexuales y reproductivos sean accesibles para todas las personas!

  1. Ampliación del acceso a salud y derechos sexuales y reproductivos 

  • Estamos presentes en 26 países en las Américas y el Caribe haciendo incidencia política y brindando servicios e información de salud sexual y reproductiva. 
  • Brindamos más de 18,545,339 servicios de salud sexual y reproductiva a lo largo de las Américas y el Caribe. De estos un 36% fueron brindados a personas jóvenes menores de 25 años.
  • En 2023 dimos la bienvenida a 5 Socias Colaboradoras nuevas: en Argentina, Guatemala, Guyana,  Haití y Venezuela,  y una nueva Asociación Miembro en Chile. 
  • Con Asociaciones Miembro y Socias Colaboradoras elaboramos un plan de trabajo para orientar nuestras prioridades como región.
  • Trabajamos con las Mujeres viviendo con el VIH para mejorar los servicios de salud para que aborden sus necesidades de salud sexual y reproductiva y garanticen su maternidad libre y segura.
  • De la mano de la membresía y aliadas estratégicas lanzamos en Trinidad y Tobago en Diciembre  el Observatorio Caribeño de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos para fortalecer la incidencia política basada en evidencia.
  1. Conectamos la incidencia política en los niveles regionales y globales para construir respuestas colectivas.

  • Lanzamos junto a Amnistía Internacional, Red por la Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC), Redlactrans, Redtrasex, Synergistic - Iniciativa por los Derechos Humanos y Vecinas Feministas por la Justicia Sexual y Reproductiva en América Latina, la alianza regional por los DDHH y la inclusión de las personas trabajadoras sexuales.
  • Creamos y fortalecimos alianzas con colectivas y organizaciones en el Caribe cómo Feminitt Caribbean, Caribbean Vulnerable Populations Coalition y ECADE para avanzar en los derechos de las personas LGBTIQ+ y juventudes.
  • Fortalecimos alianzas con ILGA World y AWID para discutir trans y solidaridad feminista.
  • Articulamos con organismos y agencias como ONUSIDA, CEPAL, UNFPA, ONU Mujeres y EPF para seguir posicionando la agenda de derechos y salud sexual y reproductiva. 
  • De la mano de Asociaciones Miembro y Socias Colaboradoras emitimos recomendaciones para tomadores de decisión en temas clave como uniones tempranas, trabajo sexual, aborto y juventudes.
  1. Actuando con las juventudes al centro 

  • La nueva Red regional de jóvenes de IPPF desarrolló su primera reunión para estrategizar y elegir a su comité directivo.
  • Aumentamos la presencia de juventudes en el equipo de lPPF ACRO para atender mejor sus necesidades. 
  • La Red de Jóvenes de IPPF participó en el X Aniversario del Consenso de Montevideo y en la Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional de Población y Desarrollo.
  1. Estamos más fuertes en las redes sociales y medios de comunicación.

  • Ampliamos la difusión de mensajes estratégicos sobre nuestros temas prioritarios en la región.
  • Nos posicionamos como líderes en DSDR en medios de comunicación como Subele a la Radio, Pressenza, El Soberano.org, La tercera y El Observador mundial, entre otros.
  • Alcanzamos a más de 15k personas alrededor de la región con mayor incidencia en Perú, México, Barbados, Guyana, Surinam, Colombia, Trinidad y Tobago, Argentina, Aruba y Estados Unidos 

when

region

Americas & the Caribbean

Nuestros resultados son colectivos. Su dedicación ha sido la fuerza impulsora detrás de los impactantes avances de IPPF en la promoción de derechos en las Américas y el Caribe. 

Nuestro viaje continúa, comparte con nosotres tus logros y contribuciones, tu voz es importante para dar forma a la narrativa de un cambio duradero! 

Gracias por ser parte integral de nuestra misión.

¿Nos faltó mencionar algo? Háganoslo saber, queremos conocer sus logros y contribuciones.