- - -
A Proud FPA: Building LGBTQI+ community in Aruba

Blog

Una FPA orgullosa: Construyendo comunidad LGBTQI+ en Aruba

La FPA, Asociación Miembro de la IPPF en Aruba, es una orgullosa aliada de la comunidad LGBTQI+ todos los días del año y, sobre todo, durante el mes del orgullo.

Click here to read this blog in English.

 Por Staff FPA

 

 

FPA, Asociación Miembro de la IPPF en Aruba, es una orgullosa aliada de la comunidad LGBTQI+ todos los días del año y, sobre todo, durante el mes del orgullo. Este apoyo profundamente arraigado siempre se tiene en cuenta en nuestras operaciones diarias y es un recordatorio adicional para luchar siempre por la inclusividad.   

FPA se estableció en 1970 con el propósito de proporcionar anticonceptivos para ayudar a reducir el número de embarazos no deseados, de ahí nuestro nombre: Famia Planea Aruba. En los años siguientes, esta mentalidad cambió para incluir la educación y la inclusión, con iniciativas relevantes para construir y apoyar a la población de las comunidades LGBTQI+ del país.   

FPA trabaja de forma inclusiva en todos los aspectos de sus operaciones diarias y, durante los últimos años, ha sido una parte clave de las celebraciones del orgullo local. Apoyamos a organizaciones LGBTQI+ como Orguyo, prestando el alcance de nuestra plataforma en las redes sociales para ayudar a difundir mensajes de su movimiento y actualizaciones. También somos parte de las celebraciones anuales del orgullo del centro cultural local, un fin de semana repleto de espectáculos y eventos relacionados con el orgullo. La FPA es un socio solicitado para ayudar a educar a la comunidad sobre la inclusión y las prácticas sexuales seguras. Creemos que todo el mundo tiene derecho a experimentar placer en sus relaciones sexuales, y compartir prácticas de seguridad ha sido una oportunidad fundamental para que la FPA contribuya al bienestar de las personas LGBTQI de nuestra comunidad.   

También nos encontramos en la fase de desarrollo de la contextualización e implantación de un plan de estudios plurianual para la Educación Integral en Sexualidad (EIS). Al conectar nuestros objetivos educativos, específicamente para el área de desarrollo personal, podremos comenzar con la provisión de EIS e información sobre diversidad e inclusión a una edad temprana, adaptada en consecuencia. Este proyecto brindará la oportunidad de ampliar el ámbito de la salud y los derechos sexuales y reproductivos dentro de los currículos educativos y tendrá un impacto significativo en la lucha contra el estigma relacionado con la orientación sexual, la identidad y la expresión de género. 

En 2019, Famia Planea Aruba se sometió a un proceso de cambio de marca para ser más inclusiva y moderna. El logo original, una casa con una madre, un padre y un hijo, fue reemplazado por un símbolo de escaleras, que simboliza el compromiso de FPA con nuestra comunidad, incluida la población LGBTQ+ en Aruba, para elevar y contribuir a la calidad de vida de cada persona. Uno de los mayores cambios en el proceso de cambio de marca fue la elección de disminuir el uso del nombre Famia Planea, pero sin separarnos completamente de él, ya que es un nombre muy conocido que tiene una rica historia y nos vincula al movimiento internacional de SDSR. Teniendo en cuenta estos elementos, se optó por utilizar en su lugar la abreviatura FPA, manteniendo nuestra historia al tiempo que abrimos paso al futuro.  

 

Incidir en los espacios comunitarios  

El 7 de junio de 2024, FPA formó parte del primer evento Queer and Cozy, organizado por el centro cultural y desarrollado para ser el primero de una serie de celebraciones anuales del orgullo. Un ambiente acogedor fue el escenario para reunir a miembros de la comunidad de todas las edades y procedencias. La edición de este año acogió un evento relativamente pequeño repleto de información, poesía, arte y un divertido bingo drag para terminar con broche de oro.   

El 22 de junio de 2024, FPA también formó parte de la conferencia "Salud mental en la Comunidad LGBTIQA+", una iniciativa de un psicólogo privado en asociación con la universidad local, el evento se centró en el aspecto de la salud mental de la comunidad. Este evento fue tuvo un impacto significativo y fue muy beneficioso para la causa.   

Este año, además de dar la señal de salida a las celebraciones del orgullo, también tuvimos el placer de clausurarlas. Fuimos invitados por la "Aruba Gay Guide" a presentar durante la fiesta final del orgullo, donde nos asociamos con dos internistas y especialistas en enfermedades infecciosas locales. En otro movimiento innovador, FPA presentó una sesión educativa sobre prácticas sexuales seguras con el respaldo de médicos especialistas en enfermedades infecciosas, en una fiesta en un club nocturno el 29 de junio de 2024.   

 

Una perspectiva nacional  

La FPA ha logrado avances significativos en la defensa de la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las personas LGBTQI+ de su comunidad. Sin embargo, las leyes no apoyan totalmente los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, trans, queer e intersexuales en Aruba. Por ejemplo, aunque las uniones registradas han estado disponibles para parejas del sexo opuesto y del mismo sexo desde noviembre de 2021, el matrimonio entre personas del mismo sexo aún no se ha legalizado. El 19 de junio de 2024, el parlamento de Aruba no aprobó el proyecto de ley de igualdad matrimonial, por lo que rechazó la propuesta al no alcanzar la mayoría en dos votaciones consecutivas. Ahora estamos a la espera de la sentencia del Tribunal Supremo holandés el 12 de julio de 2024, para el veredicto, esto promete ser positivo ya que los Países Bajos ya tienen esta ley en vigor por lo que es muy poco probable que se pronuncien de manera diferente para Aruba.   

 

 


Sobre FPA

La FPA fue creada en 1970 por un grupo de médicos que vieron la necesidad de facilitar el acceso a los anticonceptivos. La FPA imagina una comunidad consciente de su salud sexual y reproductiva y de sus derechos en general.

La misión de la FPA es promover los derechos y la accesibilidad a los servicios, la información y la educación sobre anticonceptivos y salud sexual en general para la comunidad de Aruba, sin discriminación alguna por motivos de raza, religión, orientación política o sexual.

FPA proporciona más de 73.000 servicios de SDSR a más de 7.000 clientes cada año. FPA no proporciona servicios clínicos, sino que se centra en la educación sexual integral, el suministro de anticonceptivos y la empresa social, que ha crecido sustancialmente desde la introducción de su servicio de entrega.

 

when

country

Aruba

region

Americas & the Caribbean

Related Member Association

FPA - Aruba