- - -
CEMOPLAF y su trabajo transformativo sobre derechos sexuales y reproductivos en Ecuador

Blog

Un Enfoque Transformador para la Derechos Sexuales y Reproductivos en Ecuador

En este blog, conoce el trabajo transformador de CEMOPLAF con jóvenes y las comunidades indígenas para proporcionar Salud Sexual y Reproductiva en Ecuador.

Del 15 al 17 de octubre, Alvaro Bermejo, Director General de IPPF, y Eugenia López Uribe, Directora Regional para las Américas y el Caribe, visitaron Ecuador para conocer de cerca el extraordinario trabajo de CEMOPLAF, la socia colaboradora de IPPF en el país. La visita subrayó el increíble impacto que CEMOPLAF ha tenido en el avance de los derechos y la salud sexual y reproductiva (DSSR), particularmente para comunidades vulnerables e indígenas.

 

En la imagen se ve a 4 personas manteniendo una conversación, un hombre y tres mujeres en una explanada o plaza y quienes conversan son el hombre y una de las mujeres, que tiene un chaleco con las palabras CEMOPLAF

 

El Trabajo Pionero de CEMOPLAF con Comunidades Indígenas 

Desde mediados de los años 80, CEMOPLAF ha sido pionero en llevar servicios de DSSR a poblaciones indígenas en Ecuador. La organización comenzó estableciendo programas en Chimborazo, Cotopaxi e Imbabura, provincias con grandes poblaciones indígenas que viven en condiciones de extrema pobreza. Estas áreas habían enfrentado durante mucho tiempo un acceso limitado a la atención médica, pero el enfoque de CEMOPLAF, que combina educación en salud sexual con un alcance culturalmente sensible, ha sido clave para superar este desafío. 

A través de alianzas estratégicas con líderes locales y trabajadores de salud comunitarios, CEMOPLAF garantiza que sus programas no solo sean aceptados, sino que sean acogidos por las comunidades. Su enfoque integrado ha proporcionado a comunidades indígenas acceso a anticonceptivos y servicios de salud reproductiva, al tiempo que aborda las necesidades agrícolas, un componente esencial para estas poblaciones. Este modelo holístico ha demostrado ser exitoso, expandiéndose a lo largo de los años a provincias adicionales como Bolívar. 

Las iniciativas de IEC (Información, Educación y Comunicación) de CEMOPLAF han fortalecido aún más estos esfuerzos, con visitas a domicilio y sesiones de asesoría personalizada que juegan un rol crucial en garantizar la confidencialidad y la confianza dentro de las comunidades. 

 

En la imagen se ve a 4 mujeres indígenas de espaldas, mirando de frente a un cartel que dice CEMOPLAF

 

Enfoque en Salud Adolescente y la Educación Entre Pares 

Durante la visita, Alvaro y Eugenia también exploraron el trabajo de CEMOPLAF con adolescentes. La organización ha sido pionera en Ecuador al crear puntos de información donde jóvenes, incluidas personas jóvenes indígenas, pueden recibir información adaptada sobre salud sexual en un ambiente seguro y respetuoso. Al formar líderes juveniles dentro de estas comunidades, CEMOPLAF ha fomentado programas de educación entre pares que han generado confianza y empoderado a las personas jóvenes para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual. 

El enfoque innovador de CEMOPLAF en la salud adolescente no se limita a proporcionar información, sino también a crear oportunidades para que las personas jóvenes se conviertan en defensoras de la DSSR en sus propias comunidades. Este modelo de educación entre pares ha sido particularmente efectivo para fomentar un diálogo abierto y reducir el estigma en torno a la anticoncepción y la salud sexual. 

 

Recorriendo Clínicas y Programas: Una Experiencia Directa 

La visita de tres días incluyó también paradas en varias clínicas clave de CEMOPLAF. Para empezar, el equipo visitó la oficina principal de CEMOPLAF, donde tuvieron el privilegio de reunirse con el personal y la red de jóvenes. 

Luego, el equipo viajó a Latacunga, donde el 50% de las personas atendidas son de origen indígena. Esta clínica es reconocida por la integración de programas de salud adolescente. Las personas líderes se reunieron con el personal, participantes jóvenes y miembros de la comunidad para escuchar de primera mano los desafíos y éxitos de brindar servicios de DSSR en la región. 

La última parada fue en Otavalo, un pueblo donde el 80% de las personas atendidas son indígenas. Los servicios integrales de la clínica, que incluyen atención dental y pediátrica junto con servicios de DSSR, la han convertido en una parte vital de la comunidad. La colaboración de CEMOPLAF con líderes religiosos y municipales locales ha fortalecido aún más su alcance en áreas rurales. 

 

En la imagen se ve una mujer con una bata de enfermería sonriendo directamente a la cámara.

 

 Mirando hacia el futuro

Esta visita no solo destacó el rol esencial que desempeña CEMOPLAF en el panorama de salud en Ecuador, sino que también reafirmó el compromiso de IPPF de apoyar y amplificar los esfuerzos de su membresía. El inspirador trabajo de CEMOPLAF demuestra el poder de combinar atención en salud con comprensión cultural y participación comunitaria para lograr un cambio duradero. 

A medida que las personas líderes de IPPF regresan de su visita, el enfoque estará en continuar construyendo sobre el éxito de los programas de CEMOPLAF y garantizar que los servicios de DSSR sigan siendo accesibles para quienes más los necesitan, especialmente frente a la pobreza y la desigualdad social. 

 

En la imagen unas 50 personas miran directamente a la cámara, en 5 hileras. Todas son staff de CEMOPLAF y representantes de IPPF.

 

 

when

country

Ecuador

region

Americas & the Caribbean

Related Member Association

CEMOPLAF