- - -
Abortion and Reproductive Justice

Blog

Desestigmatizar el aborto es un tema de justicia reproductiva

¿Cuál es la intersección entre Justicia Reproductiva y la desestigmatización de aborto?

Click here to read this article in English.


El 28 de marzo celebramos el Día de Acción Global para la Desestigmatización del Aborto, una iniciativa promovida con Inroads y co-convocada por decenas de organizaciones alrededor del mundo, incluyendo a IPPF. En este día nos unimos para destacar la importancia de normalizar el aborto como un evento común en la vida reproductiva de mujeres, niñas y otras personas con capacidad de gestar. Hoy, aprovechamos la oportunidad para recordar que la Marea Verde y la lucha por el acceso a aborto no solo busca garantizar que el aborto sea legal, sino accesible y libre de estigma. Para hacerlo, es fundamental abordarlo desde la Justicia Reproductiva. 

La Justicia Reproductiva es un término acuñado por colectivos de mujeres negras, indígenas, latinas y trans en la víspera de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo de 1994. Buscaban reconocer que las mujeres blancas y de clase media que lideraban el movimiento de los derechos de las mujeres no lograban representar ni defender adecuadamente las necesidades de las mujeres de color y otras poblaciones que habían vivido históricamente en el margen.  

Gracias al trabajo de estas mujeres, se ha definido a la Justicia Reproductiva como el derecho humano a mantener la autonomía corporal personal, a tener hijas, hijes o hijos, o no tenerlos, y criar a quienes tengamos en comunidades seguras y sostenibles. 

 

¿Qué tiene que ver la Justicia Reproductiva con el aborto sin estigma?

En pocas palabras: todo.  

La Justicia Reproductiva sirve para enmarcar las reivindicaciones de nuestro movimiento, tales como el acceso a aborto seguro, de manera que podamos reconocer que existen barreras estructurales, sociales y económicas que impiden a las mujeres y niñas a tomar las decisiones que ellas desean.   

El estigma en torno al aborto refuerza desigualdades estructurales y limita la autonomía de quienes necesitan este servicio. La Justicia Reproductiva nos brinda un marco para entender cómo el aborto no es solo una decisión individual, sino una necesidad de justicia social. Desestigmatizarlo implica: 

  • Eliminar barreras económicas y geográficas, garantizando acceso real a servicios de aborto. 

  • Promover narrativas que reflejen el aborto como una experiencia común y no como algo excepcional o vergonzoso. 

  • Reconocer la interseccionalidad, comprendiendo cómo el racismo, la pobreza y otras opresiones afectan el acceso al aborto y a otros derechos reproductivos. 

  • Impulsar cambios estructurales y culturales que garanticen que todas las personas puedan tomar decisiones sobre sus cuerpos sin miedo ni discriminación. 

Este 28 de marzo, no solo hablamos de aborto: hablamos de derechos, de equidad y de justicia. Porque solo a través de la Justicia Reproductiva podemos garantizar que todas las personas puedan ejercer plenamente su autonomía y su bienestar. 

 


 

when

region

Americas & the Caribbean

Subject

Abortion Care